 |
El dolor sobrecogió ayer a EU. Bush dió el pésame a los familiares de las víctimas.  |
En su mensaje en un servicio religioso en el Pentágono, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, dijo que las víctimas de los ataques del 11 de septiembre "no murieron en vano" y se comprometió a "renovar nuestro compromiso de ganar la guerra que comenzó aquí".
Paralelamente, la ciudad de Nueva York recordó con minutos de silencio, lágrimas y solemnidad a las víctimas del atentado contra las Torres Gemelas, al cumplirse el primer aniversario del ataque que causó 2.801 víctimas de 36 países.
Cientos de familiares de los fallecidos se reunieron en el devastado lugar, donde un día se alzaban las Torres, para rendir homenaje a sus seres queridos y depositar flores de todos los colores que serán preservadas para la posteridad.
La ceremonia en recuerdo a las víctimas y reconocimiento a los héroes que ayudaron a salvar millares de vidas en la "zona cero" estuvo marcada por las escenas de dolor y desconsuelo, así como por la solemnidad y el respeto de políticos y personalidades.
Los familiares, bajo una enorme pancarta donde se podía leer "no os olvidaremos", descendieron por primera vez la rampa que lleva al enorme hueco que es ahora la "zona cero" con fotografías, banderas y mensajes que depositaron en un círculo en el centro del lugar.
Fueron entonces cuando se produjeron las escenas más emotivas al no poder contener la emoción y saltárseles las lágrimas a esposas, madres, hijos o hermanos que se abrazaron y consolaron mutuamente.
La ceremonia, que se celebró en un día soleado y claro, igual que hace un año, comenzó con un minuto de silencio a las 8.46 horas (12.46 GMT) justo en el momento en el que el primer avión secuestrado se estrelló contra la Torre Norte.
Después se guardaron otros más, coincidiendo con el segundo avión, y con los subsiguientes derrumbes de ambos rascacielos.
En Washington, el presidente estadounidense, George Bush, también guardó un minuto de silencio en la Casa Blanca. El alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, afirmó en unas breves palabras al comienzo del acto que Estados Unidos era una nación en luto y pidió reflexión por los desaparecidos.
"De nuevo hoy tenemos en nuestro corazón y en nuestras mentes, aquellos que perecieron hace un año y también aquellos que trabajaron entre los escombros para superar el caos", agregó.
Seguidamente, el gobernador del Estado de Nueva York, George Pataki, leyó unos párrafos de la declaración de Gettysburg de 1893, y el gobernador del vecino Estado de Nueva Jersey, James McGreevey, otros de la Declaración de Independencia de Estados Unidos.
A continuación, el ex alcalde de Nueva York Rudolph Giuliani, que se destacó en los días posteriores al atentado por su determinación y liderazgo, comenzó a leer en voz alta los nombres de los fallecidos, mientras sonaba de fondo el violonchelo del artista Yo-Yo.
"Durante un tiempo había esperado que sería un día difícil pero necesario", dijo Giuliani que comenzó la lectura de los nombres a las 9.03 hora local (13.03 GMT) para coincidir con el momento en que el segundo avión se estrelló contra la Torre Sur.
Otras personalidades continuaron la lectura de los nombres, entre ellos el secretario de Estado, Colin Powell, la senadora Hillary Clinton, el actor Robert De Niro, y el presidente de la Bolsa de Nueva York, Richard Grasso, así como supervivientes como Kathleen Stanton y el reverendo Suzan Johnson.
Al mismo tiempo que esto ocurría en la "zona cero", en el resto de la ciudad de Nueva York continuó una aparente actividad normal, aunque en oficinas, centro de trabajo y escuelas se respetaron los momentos de silencio.
La bolsa de Nueva York abrió con retraso, en signo de respeto, y en las Naciones Unidas se realizó otra celebración a la que asistieron dignatarios de todo el mundo que están aquí para asistir a la Asamblea General. El presidente Bush llegó a Nueva York en la tarde de ayer y dió el pésame a los familiares de las víctimas que perecieron en los ataques.
EMBAJADAS RECIBEN SOBRES MISTERIOSOS
A la vez, se informó que cartas cuyos sobres contenían sustancias blancas fueron enviadas a las embajadas estadounidenses de Dinamarca, Italia y Luxemburgo, así como a cinco oficinas consulares norteamericanas en Alemania, dijo el Departamento de Estado a CNN.
Las sustancias fueron encontradas por empleados de las embajadas de Estados Unidos en Roma, Italia; Copenhagen, Dinamarca y Luxemburgo, y en los consulados de Duesseldorf, Frankfurt, Hamburgo, Leipzig y Munich en Alemania.
Las misivas se enviaron a las entidades del gobierno estadounidense a través de correspondencia regular y no por valija diplomática, el método con el que las embajadas reciben su correo desde el Departamento de Estado en Washington, señaló un funcionario. |