El mundo típico panameño se reunió ayer en el restaurante Las Tinajas para conocer lo nuevo que trae desde hoy el suplemento Nuestra Tierra, que los lectores pueden reclamar quincenalmente que su edición del diario Crítica.
El suplemento, que cuenta con más de 2 años de publicación, tendrá a partir de hoy nuevos segmentos entre ellos: una página destinada a Copeg, la Comisión Panameña- Americana para la Erradicación del Gusano Barrenador y la fiebre aftosa, el cancionero en el que se ofrece la letra y el nombre de los autores de temas del momento e igualmente los últimos comentarios y noticias de la farándula típica panameña. Cabe destacar que dentro de esta nueva etapa, el suplemento contará con una columna destinada al programa Hecho en Panamá, pionero en los programa típico de la televisión en Panamá.
Dentro de lo nuevo de Nuestra Tierra, se tomará en cuenta el aspecto turístico y artesanal al ofrecer espacios en los que se expondrán las bellezas turísticas y el trabajo artesanal que encierran nuestras provincias, y ligado se darán a conocer las imágenes santorales a las que rinden devoción nuestros pueblos.
El agro tendrá un espacio dentro de la publicación, donde el agricultor podrá encontrar consejos útiles y prácticos para lograr mayores beneficios de su trabajo.
Para los editores y directivos este diario representa un gran logro la ampliación de este suplemento por ser la única publicación de prensa destinada a resaltar lo nacional, a través de los reportajes e informaciones que dejen claro todo lo bueno que tenemos por ofrecer los panameños. |