VARIEDADES

VEINTIUN SOÑADORES EN LA U.T.P.
Inician diplomado en creación literaria

linea
Eduardo Soto P.
Crítica en Línea

Imagen foto

El profesor Juan Gómez dicta una de las primeras clases del curso, "Grandes obras de la literatura universal".

¡Un curso de literatura (que es creación pura, fantasía exacerbada, espíritus indómitos) en una universidad donde se le rinde culto al transistor, al cálculo algebraico y al automatismo! El propio rector de la Universidad Tecnológica, ingeniero Héctor Montemayor, aceptó en su discurso al inicio del diplomado, que se trata de un curso "tan poco ortodoxo, tan diferente", pero que cuenta con todo el apoyo de las autoridades universitarias, quienes han confiado el timón de las clases a once escritores experimentados y reconocidos en el país.

Y ya debieran todos estar acostumbrados a que la Universidad Tecnológica abra sus propios trillos en el mundo del arte y las letras.

Desde hace siete años la U.T.P. está publicando libros de autores panameños; es la promotora del Premio Centroamericano de Literatura "Rogelio Sinán" y el Premio Nacional de Cuento "José María Sánchez"; y desde sus servidores se ha creado un sitio permanente en Internet denominado "Directorio de Escritores Vivos de Panamá", con datos bibliográficos y fotografías de las portadas de sus libros.

Y fue la U.T.P. una de las principales instituciones que propuso a la Asamblea Legislativa la creación del "Día de la Escritora y el Escritor Panameños", idea que se hizo Ley, por lo que se celebra esta fecha el 25 de abril cada año.

SUEÑOS

Por todo lo expuesto arriba no resulta tan extraño ver a 21 soñadores sentados cada noche (de 6:00 a 9:00 p.m., de lunes a jueves) en el aula 400A de la Universidad Tecnológica. Veintiún quimeristas rodeados de ingenieros, técnicos en computadoras y expertos en mecánica de precisión.

Al frente hay once expertos, quienes ayudarán al grupo a conjurar sus espejismos: Ariel Barría Alvarado, quien dictará la clase "Literatura panameña contemporánea"; Víctor Manuel Rodríguez, "Introducción a la Filosofía"; Juan Antonio Gómez, "Grandes obras de la literatura universal"; y Enrique Jaramillo Levi, en el "Seminario-taller de Narrativa" y en "Géneros literarios y géneros periodísticos".

Además están Alberto Gil Picota, que dirige el tema "Psicología y literatura"; Raúl Leis, "Seminario-taller de Dramaturgia"; Héctor Collado, "Seminario-taller de Poesía"; Alvaro Menéndez Franco, "Sociología de la historia"; y Pedro Luis Prados, "Fundamentos de Estética".

Entre tantos hombres hay dos damas: Isabel Barragán de Turner, en "Teoría y crítica literarias"; y Margarita Vásquez de Pérez, en el "Seminario-taller de Ensayo". El primer día de clases fue el lunes 9 de septiembre, después de un exquisito encuentro con café y galletitas.

El diplomado ha sido dividido en tres módulos de la siguiente manera: del lunes 9 de septiembre, al jueves 10 de octubre ("Grandes obras de la literatura universal", Psicología y literatura", "Literatura panameña contemporánea" y "Seminario-taller de narrativa"); del lunes 14 de octubre al 15 de noviembre ("Géneros literarios y periodísticos", "Fundamentos de estética", "Seminario-taller de ensayo" y "Teoría y crítica literarias"); y del lunes 18 de noviembre al 19 de diciembre ("Seminario taller de dramaturgia", "Seminario taller de poesía", "Sociología de la historia", e "Introducción a la filosofía").

Enrique Jaramillo Levi, coordinador del curso, dijo algo interesante al inaugurar las clases: "Este diplomado no puede garantizar que de él egresarán grandes autores (...) sin embargo, es difícil creer que alguno de ustedes ha venido aquí por el simple paseo, para tratar de fabricarse una vocación irreal...". Tal vez esto signifique que en el aula 400A de la U.T.P. se está cocinando el embrión de un genio de las letras... o muchos más.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados