CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos


 

CRITICA
 


  VIVA

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Sin demostrar afecto

Yalena Ortiz | Viva, Crítica en Línea

Alguna vez ha escuchando hablar de la palabra alexitimia. Es la enfermedad que padecen aquellas personas que se muestran indiferentes a lo que les rodea y tienden al aislamiento.

"En un alto porcentaje de los casos ha sufrido carencias afectivas en la infancia, lo que, sin proponérselo, limita su capacidad para demostrar sentimientos, llegando a afectar las relaciones sociales, incluyendo las familiares" afirma el doctor Francisco Alonso Fernández, psiquiatra especialista en relaciones de parejas.

La alexitimia es más común en los hombres, de hecho, por cada 10 varones con este problema sólo hay dos mujeres.

La explicación se debe a que la comunicación entre los dos hemisferios cerebrales femeninos es mejor, a diferencia de los masculinos, ya que la estructura es más voluminosa, lo que facilita mejor interconexión neuronal.

El catedrático Francisco Alonso Fernández manifiesta que puede hablarse de dos tipos de pacientes con alexitimia: "Los que ni sienten ni expresan, y los que sienten, pero no lo expresan". En ambos casos comparten los mismos rasgos que un paciente con depresión, pero en el alexitímico serán más acentuados problemas como incapacidad para experimentar placer, ausencia de apetito sexual, conformismo, desplazamientos rígidos y lentos.

Además, dificultad para establecer vínculos afectivos, falta de energía, impulsividad, incapacidad para reconocer los estados emocionales ajenos y nula comunicación; se muestran serios y aburridos.

Entre otros factores se incluye poca o nula actividad imaginativa, de fantasía o sueños, tendencia a establecer relaciones interpersonales estereotipadas, ya sea de dependencia o de aislamiento y visión poco clara de la realidad.

Finalmente, el especialista explica que la manera más cómodo de identificarla es a través de una pregunta clave: ¿Cómo se sentiría si viera venir hacia usted un camión a más de 100 kilómetros por hora? El psiquiatra indica que mientras la respuesta más habitual es "me sentiría aterrado o paralizado o echaría a correr", el alexitímico contestaría sin dudar "no sé", y se quedaría muy tranquilo sin preocuparse por tal cuestión.



OTROS TITULARES

Moda y estilo

Kingston aumenta velocidad de 16 GB

Llegó el carro soñado

El pirulo: ¿un asunto de tamaño?

Luce unos pectorales firmes y hermosos

Sin demostrar afecto

Final de lujo, folclore y emoción

La Hummer tiene los días contados

"Monchi" prepara un documental interesante

Doña Candela

Un hombre moderno

 


 

  



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados