seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopiniondeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

provincias





Universitarios chiricanos cierran vía por 2 horas

linea
Delsi Sánchez M.
Crítica en Línea

Por más de dos horas estudiantes, administrativos y docentes de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI) cerraron la vía Interamericana en protesta por las medidas adoptadas por el gobierno, por considerar que afectan el desenvolvimiento de esa casa de estudios.

Coreando consignas contra de Alvin Weeden, Contralor de la República varios centenares de manifestantes se apostaron en ambas vías impidiendo el paso de los vehículos, permitiendo sólo la circulación de las ambulancias.

Luego de no recibir respuestas por parte de las autoridades, los manifestantes se retiraron pacíficamente, pero volvieron a cerrar la vía en horas de la tarde y anunciaron que redoblarán las medidas de protestas si no se les da solución a sus demandas.

En tanto, Héctor Requena, vocero de los manifestantes, dijo que la protesta es parte de una acción universitaria solicitando que se cumplan los derechos de la misma y se entregue la reserva de caja y el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia, que aunque es inapelable, se espera la redacción de una nueva ley.

Requena advirtió que las acciones emprendidas contra la UNACHI impiden el acceso a bajo costo a la educación superior, por lo que solicitan que el presupuesto del año siguiente siempre sea superior al anterior para suplir todas las necesidades, evitando un alza en la matrícula.

Para Jacob Carrera, representante estudiantil, el recorte presupuestario es una lucha que acabará cuando el gobierno le otorgue partidas razonables a las universidades.

Mientras tanto, los esfuerzos realizados por el subcomisionado, Pedro Batista fueron infructuosos, toda vez que los manifestantes se opusieron a retirarse a las aceras, aduciendo que el Gobernador de la provincia Miguel Fanovich tenía conocimiento de la manifestación y de las exigencias del grupo, quien solicitaba la presencia de alguna autoridad del gobierno nacional.

Batista dijo que cuando una manifestación se toma las calles deja de ser pacífica, pero fue interceptado por uno de los manifestantes quien señaló que "cuando un gobierno pierde la razón; el pueblo pierde el respeto" y aunque exista un decreto que reprime concentraciones de esa índole "en la época de la dictadura ellos (gobierno) le enseñaron al pueblo a combatir".

Por otro lado, algunas personas, entre ellas de avanzada edad y en sillas de ruedas manifestaron su incomodidad por la protesta, donde también se quemaron neumáticos.

El miércoles los universitarios cerraron la Interamericana cada diez minutos por espacio de una hora, en medio de una vigilia efectuada hasta primeras horas de la noche.

Luego de dos horas y quince minutos los dirigentes, que formaban una gran cadena humana conjuntamente con los demás manifestantes, decidieron retirarse a las instalaciones de la UNACHI, pero miembros del grupo estudiantil "Sangre Nueva" no aceptaron la decisión y se quedaron unos diez minutos más.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Luego de dos horas y quince minutos los dirigentes, que formaban una gran cadena humana conjuntamente con los demás manifestantes, decidieron retirarse a las instalaciones de la UNACHI, pero miembros del grupo estudiantil "Sangre Nueva" no aceptaron la decisión y se quedaron unos diez minutos más.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA