Cumbre de la ONU busca reforzar los 'cascos azules'

Agencias
Internacionales
Los dirigentes de todo el mundo reunidos en Nueva York para la Cumbre del Milenio de la ONU retomaron ayer sus trabajos, centrados en una cumbre del Consejo de Seguridad dedicada a cómo reforzar los medios de los 'cascos azules' en sus misiones de paz. Los presidentes de Estados Unidos, Bill Clinton; de Rusia, Vladimir Putin; de China, Jiang Zemin; de Francia, Jacques Chirac; el primer ministro de Gran Bretaña, Tony Blair, y los diez mandatarios de los otros diez países miembros rotatorios del Consejo de Seguridad se reunieron en la tarde de ayer. Es la segunda vez que se entrevistan los líderes de los países del Consejo, órgano ejecutivo de la ONU a cuyo cargo está velar por la paz en el mundo. La primera fue en enero de 1992. A la vista de sus fracasos en Bosnia y Ruanda, y más recientemente en Sierra Leona, Naciones Unidas propuso en un documento publicado el pasado 23 de agosto una amplia lista de reformas para reforzar los medios y las misiones de paz de los 'cascos azules'. El informe recomienda un incremento sustancial de los recursos, una mejor definición de los mandatos y la creación de una unidad de información y análisis. Según fuentes diplomáticas, esos cambios costarían unos 100 millones de dólares por año. La trágica muerte el miércoles de tres miembros de la Alta Comisaría de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en un ataque de cientos de milicianos proindonesios en la localidad de Atambua, en Timor Occidental, ilustró una vez más las dificultades y peligros que afronta el personal de la ONU, civil o militar.
|
|
La trágica muerte el miércoles de tres miembros de la Alta Comisaría de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en un ataque de cientos de milicianos proindonesios en la localidad de Atambua, en Timor Occidental, ilustró una vez más las dificultades y peligros que afronta el personal de la ONU, civil o militar.
 |