logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


A ORILLAS DEL RIO LA VILLA
La honradez

linea
Santos Herrera

En Panamá cuesta mucho trabajo ser honrado. Es tan profunda la inversión de valores, en la cual nos encontramos abocados, que todo pareciera indicar que la honestidad es una cosa rara, que solamente puede observarse de tarde en tarde. La honradez tiene su sacrificio, y no todos los hombres están dispuestos a hacerlo. Es honrado aquel que defiende, cuesta lo que cueste, la verdad, por más amarga y dura que ésta sea. Es honrado aquel que se atreve a expresar sin miedo su pensamiento. Es honrado aquel que vive de su trabajo, el que no le quita a los demás y no se vende.

Al hombre verdaderamente honrado se le trata de hundir, le cierran todas las puertas, lo calumnian despiadadamente, no le dan oportunidades; en fin, lo mantienen silenciado para darle paso al pícaro, al charlatán, al inmoral, al sinvergüenza, al adulador, al que no tiene dignidad, al que siempre está dispuesto a venderle el alma al diablo por unos cuantos pesos. Todo lo dicho se puede constatar con solamente observar algunos elevados puestos públicos, en los cuales no están precisamente los más honrados y preparados, sino muy por el contrario, los ocupan en gran proporción, personas enanas moralmente y huérfanos de toda honestidad. Hemos llegado a un extremo tan nefasto, que ya comenzamos a aceptar como normal todo lo que representa sinvergüencería y desmoralización, mientras que observamos con ojos de extrañeza y espanto todo acto de honradez. Es necesario para la salud de nuestra Patria, que se erradique para siempre este tumor maligno, antes de que contamine el cuerpo de la República y nos conduzca a todos los panameños a los estratos más bajos de la infelicidad y el deshonor. El actual trastocamiento de valores, que ya tiene hondas raíces en muchas mentes mediatizadas por el oportunismo y la cobardía, un cambio verdadero exigirá ingentes esfuerzos para no decir sacrificios. Y hemos caído en el más negro abismo de la inmoralidad y de la mediocracia, donde los espíritus acomodaticios llegan a aborrecer la firmeza y la lealtad a fuerza de mediar con el servilismo y la hipocresía.

Reconocemos que muchos son los factores que influyen en la degeneración social que nos domina, pero pensamos que son los politiqueros que con sus actuaciones y ejemplos diarios, son los que más contribuyen a ahondar las diferencias entre los auténticos valores. Otorgar un inmerecido mérito, pensando en un puñado de votos, desnuda al otorgante más que al que lo recibe, presentando a aquel como un hombre sin personalidad, electorero, oportunista, soberbio, deshonesto y huérfano de un ideal.

Lo más dolorosa de esta reprochable conducta, es el daño que se le está causando a la juventud, principalmente a la que busca a través del estudio, la liberación de su mente de mezquindades, vivezas y prejuicios. Empero, todavía vendrán casos peores porque el mediocre no reconoce sus yerros ni se avergüenza de ellos, agravándolos con el impudor, subrayándolos con la reincidencia, duplicándolos con el aprovechamiento de los resultados.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

El general Bolívar E. Vallarino pudo haber sido Presidente de la República

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, soy indiferente a los problemas nacionales

OPINIONES
Editorial
Cuartillas


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA