Niños desean estar en diálogo guerrilla-gobierno

Agencias
Internacionales
Los niños colombianos aspiran a tener un puesto en la mesa de negociación del gobierno y las guerrillas izquierdistas para plantear allí la necesidad de acelerar el proceso de pacificación, según dijeron este domingo a la premio Nobel de la Paz guatemalteca, Rigoberta Menchú, varias organizaciones de infantes que trabajan por la paz. La líder indígena escuchó el domingo a casi un centenar de niños que organizaron en 1997 la realización de un "mandato por la paz", que en un improvisado plebiscito recogió más de 10 millones de votos para solicitar la búsqueda de una salida urgente al conflicto armado. Menchú realiza una visita a Colombia en el marco de la Semana por la Paz, organizada por la organización privada Redepaz, para promover una reflexión sobre el tema. Durante más de dos horas la líder indígena guatemalteca se entrevistó con los niños en la sede de la Fundación Rafael Pombo, un casona en el centro histórico de la capital colombiana, destinada a promover la lectura y actividades recreativas. "Los niûos plantearon su aspiración de estar en la mesa de negociación del gobierno y la guerrilla", dijo telefónicamente a la AFP María Teresa Bernal, directora de Redepaz. En el encuentro con la Nobel de Paz de 1992, los infantes también expresaron su inquietud por la forma como se ha dilatado el inicio de las conversaciones de paz. El diálogo con la principal guerrilla del país, las marxistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, 12.000 hombres) se encuentra estancado desde hace más de un mes, debido a la falta de un acuerdo sobre larmación de una comisión internacional propuesta por el gobierno para verificar las negociaciones. Entre tanto, otro proceso que habían iniciado organizaciones civiles con la segunda guerrilla de Colombia, el guevarista Ejército de Liberación Nacional (ELN, 5.000 hombres) se encuentra suspendido como reacción del gobierno al secuestro de un avión, la toma de sus ocupantes como rehenes, y el posterior secuestro de más de un centenar de fieles en una iglesia católica del suroeste del país. En octubre de 1997, un plebiscito paralelo a las elecciones de autoridades regionales, organizado por los niûos -que fueron apoyados por Redepaz y por la Iglesia Católica- logró recoger casi 10 millones de votos en favor de un "mandato por la paz" destinado a gobernantes e insurgentes.
|
|
En octubre de 1997, un plebiscito paralelo a las elecciones de autoridades regionales, organizado por los niûos -que fueron apoyados por Redepaz y por la Iglesia Católica- logró recoger casi 10 millones de votos en favor de un "mandato por la paz" destinado a gobernantes e insurgentes.
 |