Miles de ratas dejan sin comida a 5 mil familias nicaragüenses

Agencias
Internacionales
Unas 5.000 familias nicaragüenses se encuentran en riesgo de padecer hambre debido a que sus cosechas de granos básicos y hortalizas fueron devoradas por miles de ratas en una vasta zona del norte y el Caribe del país, advirtieron ayer fuentes oficiales. El gobernador de la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), Rayfield Hodgson, calificó de "delicada" la situación y denunció que no se ha recibido ayuda del Gobierno del presidente Arnoldo Alemán para socorrer a las familias afectadas con la pérdida de los cultivos, especialmente maíz, frijoles y arroz. Hodgson precisó que el municipio más afectado en la RAAS es El Tortuguero, donde 32 comarcas fueron invadidas por las ratas, que destruyeron todo lo que los campesinos sembraron. El gobernador de la RAAS recalcó que la difícil situación puede originar niveles mayores de delincuencia, pues ante la escasez de alimentos "las personas van a conseguirlos de cualquier forma". Por su parte, el responsable de un proyecto estatal de ayuda al desarrollo de las comunidades indígenas de la RAAS, Mario Barreda, advirtió que las ratas consumieron alrededor del 95% de las cosechas de maíz, arroz y frijoles, incluso el pasto del ganado, lo que podría desatar una situación de hambruna. Según Barreda, la destrucción de las cosechas elevó el precio del maíz y arroz hasta en un 500%, lo cual agrava el problema socioeconómico. Entretanto, en 95 comunidades del departamento de Jinotega (norte de Nicaragua), donde las ratas causaron también estragos, cientos de personas han emigrado hacia otros lugares en busca de alimentos, aseguró el sacerdote Carlos Pinto Da Silva, destacado en la zona. Pinto instó al Gobierno a atender de urgencia, con alimentos, a las comunidades afectadas "antes que la situación tome ribetes más graves". La invasión de ratas también se extendió desde abril hacia otros departamentos del sureste de Nicaragua, donde cientos de campesinos perdieron parte de sus cosechas. Los ministerios de Salud y Agricultura han dado seguimiento a la emergencia y entregaron medicinas para prevenir enfermedades infectocontagiosas, así como veneno contra los roedores, pero la plaga se expandió rápidamente hacia otros sectores, lo que dificulta la erradicación.
|
|
Los ministerios de Salud y Agricultura han dado seguimiento a la emergencia y entregaron medicinas para prevenir enfermedades infectocontagiosas, así como veneno contra los roedores, pero la plaga se expandió rápidamente hacia otros sectores, lo que dificulta la erradicación.
 |