BOLETIN COMUNITARIO
Eliminarán la reelección presidencial

Redacción
Crítica en Línea
La eliminación de la reelección presidencial, restablecer la premiación del "Comunicador del Bimestre", el fortalecimiento con organizaciones afines, reactivar el boletín informativo y reorganizar los programas de capacitación figuran entre los planes de trabajo que propone la Nómina "Para superar lo logrado", que aspira a ocupar la directiva del Colegio Nacional de Periodistas (CONAPE). Para esta nómina, la eliminación de la reelección presidencial, al culminar los dos años, es suficiente para la realización de propuestas y planes que se tracen para el fortalecimiento y desarrollo del gremio, a la vez recalcan que "la renovación de los cuadros directivos, en particular la presidencia, renueva, refresca y fortalece la conducción e imagen de las organizaciones similares al CONAPE". Destacan igualmente que es importante promover y acrecentar la participación en el "Certamen Nacional de Periodismo", que actualmente distribuye premios por un total de B/.10.000, tanto para prensa, radio y televisión. Así mismo consideran que es importante restablecer la premiación del "Comunicador del Bimestre". Aducen que la reactivación bimestral del "Boletín Informativo del CONAPE" dará la oportunidad a los comunicadores sociales afiliados o no a conocer los proyectos que se estén desarrollando y los acuerdos aprobados en las sesiones del gremio. Consideran como punto importante las relaciones con las organizaciones afines, como los son la Asociación de Comunicadores Deportivos, la Asociación de Periodistas de Panamá Oeste y otros, promoviendo para ello eventos y actividades en conjunto. En otro punto destacan que el candidato a presidente del CONAPE que logre integrar una nómina completa y no resulte triunfador automáticamente integrará la Junta Directiva con derecho a voz y voto. Los integrantes de esta nómina son: Juan Ramón Martínez Dettore, Franklin Bósquez D´ Giovanni, Reynaldo Gutiérrez, Miguel Antonio Bernal, Tomás Cabal, Marcelino Rodríguez, Indalecio Rodríguez, Juan Barrera Salamanca, George Tomas, Ithiel Roberto (Bobby) Eisenmann, Elsie de McKay, Rogelio Thirwall, David Salayandía, Rosamérica de Vásquez, Avenabet Mercado.
|
|
Congreso Científico Nacional |
Redación
Crítica en Línea
La Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad de Panamá anunció que hasta el 4 de octubre estarán abiertas las inscripciones para participar en el Congreso Científico Nacional denominado": Desarrollo de equidad y reversión del Canal", evento que se llevará a cabo del 4 al 8 de octubre de este año.Los interesados en inscribirse pueden dirigirse a la Dirección de Asistencia Técnica de esta Vicerrectoría. El costo es de B/20.00 para profesores y otros profesionales, mientras que para los estudiantes universitarios es de B/.5.00. |
|