seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Indígenas ocupan centro turístico y bloquean carretera en Honduras

linea
Agencias
Internacionales

Unos 400 indígenas ocuparon ayer el principal centro turístico y arqueológico de Copán y bloquearon la carretera a la costa norte de Honduras, tras exigir el reintegro de un fiscal.

Otros 15 indígenas, asimismo, realizan desde hace seis días una huelga de hambre frente a las oficinas del Ministerio Público y la Casa Presidencial en Tegucigalpa. Dos ellos fueron hospitalizados el sábado por deshidratarse por falta de alimentos.

Los indígenas ocuparon esta madrugada el Parque Arqueológico de Copán, a 150 kilómetros al oeste de Tegucigalpa. El lugar es la cuna de la civilización indígena maya y es visitado anualmente por más de 500.000 turistas extranjeros.

La civilización maya logró grandes adelantos en materia de astronomía y matemáticas y desarrolló el más complejo sistema de escritura del Nuevo Mundo, luego de extenderse hace un milenio en lo que ahora son los territorios de México, Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras.

Los manifestantes bloquean desde esta mañana la carretera a la costa atlántica, donde circulan alrededor de 200.000 vehículos diarios, en su mayoría cargados con mercaderías.

"Mantendremos nuestra posición y no claudicaremos", dijo a la AP Cándido Martínez, líder del Comité de Organización Populares e Indígenas, que dice agrupar a unos 400.000 afiliados.

La organización exige la destitución del director de fiscales Humberto Palacios y de su asistente principal Eduardo Villanueva.

Además, piden el reintegro del ex fiscal Gilberto Sánchez, que con un grupo étnico permanece desde el 30 de agosto en huelga de hambre en las aceras del Ministerio Público en esta capital. Sánchez fue removido el 17 de agosto.

El fiscal general Roy Edmundo Medina dijo que Sánchez no será reintegrado.

Martínez dijo que otros 1.500 indígenas se sumarán en la próxima horas a las protestas en el país.

La mayoría de los manifestantes son de la tribu lenca de las provincias de Intibucá, La Paz y Lempira, al oeste del país y fronterizas con El Salvador, donde viven desde hace casi cuatro siglos.

Los lencas son descendientes del cacique Lempira, cuyo nombre tiene la moneda nacional. Lempira defendió Honduras en 1537 de los conquistadores de España.

Honduras, con 6,5 millones de habitantes, tiene unos 500.000 indígenas que viven en la extrema pobreza.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Honduras, con 6,5 millones de habitantes, tiene unos 500.000 indígenas que viven en la extrema pobreza.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA