Embajador anuncia presión para resolver disputa en río fronterizo

San José
ACAN-EFE
El nuevo embajador de Nicaragua en Costa Rica, Mauricio Díaz Dávila, "presionará" a las autoridades políticas de ambos países con el fin de que se ejecute el acuerdo para resolver una disputa, de más de dos años, por la libre navegación sobre el fronterizo río San Juan. En declaraciones que publicó ayer el diario local "La Nación", Díaz Dávila, dijo que recibió instrucciones de su Cancillería para "intensificar" las negociaciones con autoridades costarricenses para llegar a un arreglo definitivo. La disputa entre Costa Rica y Nicaragua comenzó en junio de 1998, cuando el gobierno nicaragüense prohibió que policías de Costa Rica pudieran navegar con sus armas de reglamento sobre esa vía fluvial, que sirve de frontera entre ambos países. Según el Tratado Cañas-Jerez, suscrito en 1858, la soberanía del río San Juan corresponde a Nicaragua, pero otorga derechos de navegación a Costa Rica. Los presidentes Rodríguez y Arnoldo Alemán (Nicaragua) llegaron a un acuerdo a finales de junio para resolver esta disputa, pero el jefe de Estado de Nicaragua anunció que la someterá a ratificación del parlamento de su país. "Debo empujar algunos temas pendientes en la agenda bilateral", añadió Díaz Dávila, quien presentó sus credenciales el pasado jueves al presidente de Costa Rica, Miguel Angel Rodríguez, en sustitución de Enrique Paguagua. Díaz Dávila, de profesión abogado y quien comenzó su carrera política y diplomática en 1972, explicó que el Congreso nicaragüense debe definir el modo de operación del Ejército de ese país con las autoridades costarricenses. Aseguró que existe "voluntad" de la Cancillería nicaragüense de que se llegue a un acuerdo definitivo, aunque no precisó fechas y dijo aún desconocer el acuerdo a que llegaron Rodríguez y Alemán para poner punto final a esta disputa. "Uno de mis objetivos es insistir a mis autoridades sobre la necesidad de que se formalice ese acuerdo, que se le dé una forma jurídica", subrayó el diplomático. Dijo que una de las razones por las que no se ha resuelto el problema es que la iniciativa de Alemán es aún un anteproyecto en manos de la presidencia de Nicaragua. "Pero entiendo que es un asunto que se debe resolver a mediano plazo", indicó. "Me da la sensación de que está caminando (el proyecto) y que el proceso va a concluir pronto", declaró Díaz Dávila, quien ha ocupado cargos diplomáticos en Perú, Guatemala y en los organismos de las Naciones Unidas en Ginebra.
|
|
"Me da la sensación de que está caminando (el proyecto) y que el proceso va a concluir pronto", declaró Díaz Dávila, quien ha ocupado cargos diplomáticos en Perú, Guatemala y en los organismos de las Naciones Unidas en Ginebra.
 |