Ver a una persona con escamas en su piel es quizás un hecho que pasan por alto algunas personas, pero desde hace 5 años, la Fundación Psoriasis de Panamá (FPP) viene concienciando a la ciudadanía sobre esta afección, la psoriasis.
Lo primero, conocer que es una enfermedad crónica de la piel que produce lesiones escamosas, incluso que pueden llegar a inflamarse. Claro, esto se puede presentar tanto en hombres como en mujeres y afecta poco o mucho un área de la piel.
Pero la confusión de cientos de personas radica en el hecho de pensar que la misma se contagia; sin embargo, los expertos aseguran que no, pues explican que su origen también se debe a una herencia genética.
¿COMO SE DA?
La psoriasis también puede aparecer como consecuencia de heridas, golpes, quemaduras solares, estrés, cambios hormonales, embarazos, menopausia, infecciones de la piel, entre otros.
Los médicos mencionan que existe un amplio abanico de tratamientos; aunque todos son efectivos para mucha gente, ninguno lo es para todo el mundo: la respuesta a cada uno varía de una a otra persona.
En este sentido, las personas deben conocer que los tratamientos se dividen en cuatro clases: tópicos (directamente sobre la piel), fototerapias (luz ultravioleta), baños e internos (pastillas, píldoras, inyecciones). El criterio es usar primero los tratamientos con menos efectos secundarios y sólo pasar a otros más agresivos si los primeros fracasan.
Con base en lo anterior, la FPP realizará el próximo 6 de septiembre una Caminata de Sensibilización a partir de las 7:00 de la mañana, en el Parque Omar. En octubre, también tendrán otras actividades.