Cuando estas líneas lleguen a nuestros amables lectores, mucho se habrá escuchado y dicho acerca de los planteamientos expresados por nuestro Presidente, Martín Torrijos Espino, en el Acto de Toma de Posesión celebrado el miércoles pasado.
Sería de nunca acabar, nuestros comentarios sobre lo que dijo el Presidente. Abordó tantos y tan interesantes temas que gravitan sobre el acontecer nacional e internacional, que ni los más avezados analistas políticos se pondrían de acuerdo en cuanto a lo bueno o lo malo que dijo y en cuánto pudiera lograr o no de lo que propuso, para al final de su mandato dejarnos una Patria Nueva.
Creemos nosotros que su intervención estuvo llena de buenos propósitos, que renovó nuestras esperanzas de mejores tiempos para toda la ciudadanía, pero que todos tendríamos que coadyuvar para el logro de las metas propuestas.
Lo que sí no nos debe llevar a reflexiones es que el gobierno tiene que dar los primeros pasos, tiene que ser nuestra guía para el logro de sus realizaciones.
Tenemos que estar vigilantes de que el gobierno se conduzca por el buen camino, porque si no, todo quedará en eso: en propuestas inalcanzables.
En cuanto al IPACOOP, al finalizar su período la actual Dirección Ejecutiva nos deja con la no muy grata noticia de que las cooperativas legalmente constituidas, en vez de aumentar han disminuído.
Fuimos informados, que de acuerdo con la evaluación trimestral que se hace a las cooperativas, al trimestre que terminó el 30 de junio pasado, seis cooperativas, por diferentes razones, habían perdido su condición de tal en relación a las 366 que existían al término del primer trimestre, a finales del mes de marzo.
La mayor pérdida se registró en las cooperativas de ahorro y crédito, las más numerosas en todo el país, en donde tres de las 177 que existían hasta entonces, descontinuaron sus servicios.
Las de servicios múltiples o integrales, las de producción y las de trabajo, una por cada una de estos tipos, son las otras tres que desaparecieron en el trimestre al que hemos hecho referencia.
Adicional a esta información y casi por consecuencia lógica, el número de asociados también tuvo una sensible baja ya que de 197,966 que se registraron en el primer trimestre, para el mes de junio esa cantidad había descendido a 193,845; es decir, se registraron 4,351 menos.
La provincia de Panamá con dos cooperativas y la de Colón, con una, fueron las bajas en las cooperativas de ahorro y crédito. Coclé, en las de servicios múltiples o integrales; Chiriquí en las de producción y también en las de trabajo, completan el número de cooperativas inexistentes.
Cada tres meses, funcionarios del IPACOOP, en base a lo que establece la Ley 17 de mayo de 1997, evalúan la organización, funcionamiento y organización de las cooperativas y deciden en consecuencia. En Panamá funcionan 14 tipos de cooperativas.