EXISTE ENTUSIASMO
Crean patronato para administrar
Parque Arqueológico El Caño
Irasema Muñoz
Coclé · EPASA
Recientemente se celebró
una reunión en los terrenos del Parque Arqueológico El Caño,
en la provincia de Coclé, con el fin de conformar un patronato que
administre este lugar.
En dicha reunión estuvieron presentes el director general del
Instituto Panameño de Turismo (IPAT), César Tribaldos, el
director de Fomento de Turismo Nacional, representantes de la Cámara
de Comercio de Aguadulce y de Natá, representantes del Club Activo
20-30, directivos de las empresas azucareras La Estrella y Santa Rosa.
Tribaldos, por su parte, recalcó el entusiasmo de la comunidad
aguadulceña en formar este patronato en beneficio del Museo de El
Caño, similar al patronato que existe para las ruinas de Panamá
La Vieja, en la cuidad capital.
En su inicio, el patronato recibirá aportes voluntarios de sus
integrantes, sin embargo se van a gestionar contribuciones a través
de organismos internacionales, embajadas, gobiernos, en fin, en donde se
pueda conseguir un aporte, reveló Jorge Canto, representante de la
Cámara de Comercio de Aguadulce, quien habló a nombre del
grupo.
Para empezar el patronato se necesitan entre 7 mil balboas a 8 mil balboas,
sin contar con el salario de los empleados del Museo, que según se
acordó, seguirán trabajando con el patronato pero pagados
por el INAC o el IPAT.
"Para formar el patronato se tocó a la puerta de 12 a 15
empresas coclesanas", dijo Canto, "de las cuales muy pocas respondieron
positivamente", agregó.
"Esto se entiende", dijo, "ya que esta es una actividad
que no tiene ninguna ventaja comercial a simple vista; es un reto para todos
los que se decidieron a colaborar", sostuvo además Canto.

|


|
Integrantes de la empresa privada, así como funcionarios de entidades
gubernamentales se reunieron en este lugar para conformar el Patronato,
que necesita de B/.7 mil a B/.8 mil para iniciar su actividad; también
contempla administrar el Museo de El Caño. |

|