Dr. Pérez Balladares reconoce que
pagó precio político con fracaso de reelección
Jean Marcel Chéry / Florencio Gálvez F
Crítica en Línea
El presidente Ernesto Pérez
Balladares reconoció ayer que pagó el precio político
por las medidas económicas y sociales, "que inicialmente fueron
incomprendidas y repudiadas", con el rechazo del pueblo a sus pretensiones
de reelegirse.
Sin embargo, argumentó que no fue elegido para la obtención
del aplauso fácil con "remedios temporales ilusorios y demagógicos",
sino para la difícil tarea de aliviar las dolencias económicas
y sociales del país.
Mientras que el ministro de Planificación y Política Económica,
Guillermo Chapman, negó que el fracaso de las enmiendas constitucionales
tenga relación con la ejecución de las reformas económicas
que implementó la administración de Pérez Balladares.
Por su parte, el presidente del PRD Gerardo González, quien se
reeligió ayer como presidente de la Asamblea Legislativa, lamentó
que se rechazaran los cambios a la Constitución porque "significaban
un avance hacia el perfeccionamiento" del sistema político.
El jefe de la bancada legislativa del oficialismo, César Sanjur,
admitió que la derrota del "Sí" en las enmiendas
constitucionales se originó "por el partido de los descontentos"
y "no por el veneno rabioso de la oposición". Este parlamentario
del PRD pretende reelegirse como presidente de bancada.
Mientras tanto, el legislador opositor Alberto Cigarruista advirtió
a los tres precandidatos presidenciales que adversan al gobierno que el
rechazo de la reelección "no es un triunfo de ellos" y
que no pueden volver a perder en las elecciones de 1999 por divisiones en
la oposición.
En tanto, el dignatario Pérez Balladares reiteró que acatará
"sin condiciones ni resentimientos" el resultado -adverso- del
referéndum sobre las reformas constitucionales, que buscaba establecer
la reelección presidencial inmediata.
Con una pasibilidad inusual, el mandatario rindió ayer el informe
anual a la nación sobre su gestión de gobierno, durante la
instalación del último periodo de la Asamblea Legislativa.
El presidente prometió que cuando entregue el mando al próximo
presidente, la nación estará preparada para asumir el control
pleno del Canal y de sus áreas adyacentes. Igualmente aseguró
que habrá un país reconciliado, sin bases militares extranjeras
y con una economía moderna y próspera.
Pérez Balladares hizo una analogía entre la planeación
y ejecución de su programa de gobierno, con el diseño y construcción
de una casa.
Según el presidente, ya se trazaron bien los planos, se cimentaron
bien las estructuras y se administran bien los recursos para que el proyecto
no quede inconcluso. Pero "la obra no ha terminado". "Aún
falta que todas las habitaciones tengan iguales condiciones de habitabilidad".
Concluyó indicando que aguardará el juicio definitivo de
la historia y ella dirá cuánto hizo, "por construir una
casa en la que pudiéramos vivir en armonía todos los panameños".

|