CULTURA
Descubridor del "Titanic"
pide ley de protección para antiguedades marinas
Madrid
EFE
Robert Ballard, que hace
trece años descubrió los restos del "Titanic" a
4,000 metros de profundidad en el Océano Atlántico, pidió
que se elaboren leyes para evitar el expolio de antiguedades marinas y se
mostró a favor de dejar ese "palacio flotante" tal como
está.
Ballard, oceanógrafo y explorador estadounidense de 56 años,
participante en más de 110 expediciones marinas, recordó ante
los periodistas aquel 1 de septiembre de 1985, cuando halló los restos
del trasatlántico "Titanic", hundido por el choque con
un iceberg cerca de Terranova, el 15 de abril de 1912, cuando hacía
el trayecto inaugural entre Inglaterra y Estados Unidos, lo que provocó
la muerte a más de 1,500 personas.
El científico, que ostenta el record mundial de horas registradas
de inmersión, explicó que el mayor problema de aquella expedición
fue, además de su localización, las cinco horas que se empleaban
en bajar y subir los 12,000 pies de profundidad a los que está el
transatlántico.
Ahora, dijo, con las nuevas tecnologías y los "robot"submarinos,
es más fácil el trabajo.
Ballard, que también ha hallado emblemáticos barcos como
el acorazado "Bismarck", hundido durante la II Guerra Mundial,
el portaviones "Yorktown", el "Lusitania", el "Britanic"
y el "Andrea Doria", dijo que el descubrimiento del "Titanic"
suscitó problemas sobre su protección y la de los objetos
de valor que había a bordo.
El descubrimiento de tesoros bajo las aguas ha puesto de manifiesto que
no hay leyes que protejan las antiguedades marinas cuando los restos son
encontrados en aguas internacionales o a más de 12 millas de la jurisdicción
de cada país.
Este vacío, según Ballard, da lugar a que cualquiera se
adueñe "legalmente" de lo que encuentra o lance bombas
para destruirlo.
Ante esta situación, Ballard reclamó la necesidad de arbitrar
unas leyes que eviten el expolio de los tesoros marinos, aunque matizó
que se debe permitir que la gente investigue pero que lo hallado sea protegido.
Afirmó que es imposible reflotar el "Titanic" y que
lo único que se hace ahora es recuperar algunas de sus joyas, aunque
matizó que tan sólo han sido sacadas a flote unas 8,000 piezas,
lo que representa el uno por ciento de su contenido, y que lo más
valioso está todavía oculto en su "vientre".
Ballard y su equipo se encuentran ahora investigando en las profundidades
del Mar Negro, donde en sus fondos sospecha que se encuentran cientos, quizá
miles, de barcos botados hace unos 7,000 años, momificados y en perfecto
estado de conservación, ya que al carecer esas aguas de oxígeno,
los restos de las embarcaciones no han sido destruidos por los animales
marinos.
El científico, que se encuentra en Madrid invitado por la revista
National Geographic (que incluye en su número mensual un especial
sobre el "Titanic"), pronunció una conferencia en el Cuartel
General de la Armada ante especialistas, científicos y autoridades
españolas.
Más de 50 películas en el Festival de Cine Latino de Los
Angeles
AFP · Más de medio centenar de películas latinoamericanas,
españolas y estadounidenses serán exhibidas en el segundo
Festival Internacional de Cine Latino de Los Angeles, que se celebrará
en Hollywood del 2 al 11 de octubre próximos.
En esta muestra, que los organizadores esperan inaugurar y clausurar
con sendos estrenos mundiales todavía sin anunciar, el público
angelino podrá descubrir cinematografías que raramente consiguen
entrar en el circuito de distribución norteamericano.
"El objetivo del festival es crear un mayor entendimiento de la
cultura latinoamericana, ayudando al mismo tiempo a los subrepresentados
directores latinos en Hollywood", declaró el actor de origen
mexicano Edward James Olmos, director de la muestra, en un comunicado.
Entre las películas confirmadas figuran cinco producciones mexicanas,
incluidas "Cilantro y Perejil" de Rafael Montero, "Si no
te vuelvo a ver" de Juan Antonio Villaseñor o "Santo Luzbel"
de Miguel Sobido.
Argentina aportará "Cenizas del paraíso" de Marcelo
Piñeyro y "Doña Bárbara" de la venezolana
Betty Kaplan, cuyo país estará representado por "Una
vida y dos mandados" de Alberto Arvelo, "Pandamonium, la capital
del infierno" de Román Chalband" y "La voz del corazón"
de Carlos Oteyza.
La chilena "Chile, la memoria obstinada" de Patricio Guzmán,
la colombiana "La vendedora de rosas" de Victor Manuel Gaviria,
la cubana "Zafiros, locura azul" de Manuel Herrera y la peruana
"Bajo la piel" de Francisco José Lombardi son otras de
las películas seleccionadas.
Directamente de Brasil llegarán "Doces poderes" de Lucia
Murat, "For all. O trampolim da vitória" de Buza Ferraz
y Luiz Carlos Lacerda y "Os Matadores" de Beto Brant", y
España contribuirá con "El amor perjudica seriamente
la salud" de Manuel Gómez Pereira o "La Celestina"
de Gerardo Vera, entre otras.
"Knockout", de Lorenzo Doumani y los documentales "Paulina",
"Tango, The Obsession" y "El día que me quieras"
representarán al cine latino de Estados Unidos en este festival,
que también homenajeará a los actores de origen puertorriqueño
Raúl Julia (a título póstumo) y Rita Moreno.

|