Como parte de la III Feria de la Investigación e Innovación agropecuaria, celebrada en el área de Divisa, el ministro de Desarrollo Agropecuario Guillermo Salazar, hizo la entrega de semillas al presidente de la Asociación de Productores de Semillas de Panamá, Ismael Chang.
En la actividad, donde además el Presidente del Patronato de Nutrición Egberto Stanziola recibió semillas de maíz, el ministro del MIDA Guillermo Salazar, señaló "Somos un equipo que pretende verdaderamente dejar sentadas las bases para la transformación de nuestro país y combatir la pobreza, y se puede lograr por varias vías".
El titular del MIDA agregó que la forma más efectiva es creando bases sólidas, para que esa transformación sea permanente, mejorando el material genético en arroz que permita ahora enfrentar amenazas como lo fue el ácaro Spinky y que permita elevar la productividad de las parcelas.
Resaltó que ya se cuenta con una estrategia regional, que mira hacia el año 2017 y que además establece las bases, para atender las necesidades inmediatas de alimentación de la población.
Por su parte el ministro de Trabajo Edwin Salamín, dijo que el IDIAP es una institución de vanguardia en lo que es el proceso de investigación y transferencia de tecnología agropecuaria, que desde hace varias décadas, viene aportando significativos resultados en aras de mejorar la producción, la productividad y la competitividad en el sector agropecuario.
Jorge Aued, director del IDIAP, resaltó que desde hace 10 años esta institución está en un proceso de cambio institucional, incorporando nuevos enfoques y modelos de actuación que ha llegado a mantener prestigio y una credibilidad entre los productores agropecuarios, y así contribuir a la sostenibilidad institucional.
HONORES Y GLORIAS
En la ceremonia el Gobierno Nacional condecoró al Doctor Hugo Córdoba, del Centro Internacional del Mejoramiento del Maíz y Trigo (CIMMYT) con la Orden Manuel Amador Guerrero, en la orden de "Comendador". Córdoba ha aumentado la productividad del cultivo de maíz en países en desarrollo de América Latina, Asia y África y su tecnología cubre millones de hectáreas en el mundo.