Luego de culminada la fase de verificación de prevalencia en las diferentes zonas ganaderas de Bocas del Toro, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, inició la segunda fase del programa para la prevención y control del tórsalo en esta provincia.
En esta oportunidad los ganaderos recibirán productos veterinarios y capacitación para que apliquen las dosis recomendadas de acuerdo con el peso del animal, y controlen de forma efectiva esta plaga, aseguró el doctor Luis Morán, coordinador nacional del programa del tórsalo.
Según Morán, en Bocas del Toro, se atienden 200 fincas con unos ocho mil bovinos y esta vez la ayuda va dirigida al distrito de Chiriquí Grande y comunidades de la Comarca Ngöbe Buglé, donde la prevalencia del tórsalo es alta.
Para el funcionario, el tórsalo constituye uno de los principales problemas de la ganadería nacional ya que ocasiona la devaloración de las pieles, una baja en la producción (de leche o carne), y el rechazo de los animales en las subastas.
Otro aspecto a destacar es el ahorro que experimentan los ganaderos en concepto de compra de productos veterinarios para el control de plagas y enfermedades, esta condición también ayuda a evitar la contaminación del ambiente.
El programa del tórsalo es ejecutado por el MIDA a un costo de 2.5 millones de balboas y tiene una duración de cinco años, periodo en que se atenderán unas 8 mil fincas y unos 350 mil reses, cifra que representa el 20 por ciento del total de la población ganadera en Panamá.
DURANTE LOS DOS PRIMEROS AÑOS DEL PROGRAMA: SE ATENDIERON FINCAS 2,700
A nivel nacional se atiende una población de 155 mil bovinos, a los cuales se les ha aplicado productos a base de ivermectiva como tratamiento para el control de la plaga.