A lo interno de la Asamblea Legislativa se discutirá en las próximas semanas un anteproyecto de Ley que busca regular la expedición de los récord policivos, para que los mismos no se conviertan en un obstáculo para que un ex convicto logre insertarse al ámbito laboral.
Desde el año 1999 viene analizándose esta propuesta, la cual contemplaba que una persona tendría derecho a obtener un récord policivo sin antecedentes penales ni policivos, sólo si no hubiera sido condenada o investigada por delito alguno en un término de 10 años, a partir de la última sentencia condenatoria ejecutoriada.
En su exposición de motivos, Felipe Cano asegura que su iniciativa está encaminada a enfrentar con medidas concretas la criminalidad que acosa al país.
Expresó que la consecución de delitos provoca un sentimiento de inseguridad general que no contribuye a facilitar el clima que requiere el desenvolvimiento de todas las actividades de la población.
Cano manifestó que la falta de una política de resocialización es razón suficiente para impulsar la reglamentación en la expedición del récord policivo en las solicitudes de empleo.
El perredista manifestó que este documento se ha constituido en una lápida que persigue a las personas hasta el último de sus días, sin importar el comportamiento observado antes de cumplida la pena.
Sostuvo que actualmente en este récord se incluyen sanciones policivas de tránsito y de las corregidurías, que en muchos casos son resoluciones que carecen de las reglas mínimas de un proceso legal, justo y equitativo.
"Sin justificación aparente, los récord policivos vienen certificando sentencias en las que el indagado resultó favorecido con un sobreseimiento provisional o definitivo", dijo.
REALIDADES: ABUSOS DE LOS HISTORIALES CRIMINALES
• Por su parte, Carlos Vázquez, presidente del Colegio de Abogados, manifestó que tanto la Comisión de Justicia y Paz, el Comité por los Derechos Humanos y el propio colegio consideraron que se está dando un abuso en la utilización de los historiales penales y policivos de los panameños.
Vázquez señaló que no existe argumento de peso que indique que para obtener una plaza laboral es imperativo usar y conocer el récord policivo.
Añadió que lo más conveniente es que el récord policivo sea utilizado única y exclusivamente para actuaciones de judiciales.
El presidente del Colegio de Abogados manifestó que el récord policivo no es garantía para protegerse de un delincuente. Expresó que en la práctica existen personas con expedientes policivos intachables y eso no es garantía para evitar que una persona en un momento dado se convierta en un homicida, en un asaltante, en un falsificador o en un violador.
El abogado manifestó que es muy real la posibilidad de que los récords policivos sean falseados.
"El récord policivo no es un mecanismo para evitar que se cometa un delito", dijo.
Señaló que la efervescencia que se ha dado con relación a los récords policivos, cuando el problema real no ha sido definido.
"Debe mantenerse la Ley tal cual como está, sin modificación alguna porque el Colegio de Abogados no puede respaldar iniciativas que van encaminadas a intentar resolver problemas circunstanciales, llevados por la pasión y las emociones del momento", agregó.
El abogado indicó que la ola de crímenes, de violencia y actos de secuestro son hechos censurables, pero no pueden ser razones que motiven para que los legisladores intenten modificar las leyes en función de lo que ocurra en el país. |