PROVINCIAS

AZUERO: ENTRE LAS HERRAMIENTAS DE TRABAJO SE DESTACAN EL MOTETE, ENJALMA CON ZURRONES Y NASA
Supervivencia del campesino

linea
Ansabaquín París
Crítica en Línea

Imagen foto

Actualmente las agujas para coser son confeccionadas de material de PVC, anteriormente se realizabn con hueso de vaca. Es utilizada para la reparación de trasmallos y atarrayas.

El campesino azuerense se las ha ingeniado en adoptar una serie de herramientas confeccionadas con sus propias manos, para hacer más llevadera su forma de trabajar.

En este reportaje les mostraremos algunas de sus herramientas que la historia ha sabido ubicarlas en el sitio que hoy la generación actual debe saber apreciar y respetar.

EL MOTETE

Es confeccionado con bejuco negrito y el campesino azuerense lo utiliza en la cosecha de maíz y también para cargar arroz sobre sus espaldas. No solamente es empleado para trasladar sus granos desde la parcela hasta su hogar, sino que además lo utilizan para cargar otros productos como frutas, hortalizas, entre otros.

ENJALMA CON ZURRONES

Estas hechas con cuero vacuno, bejuco de panal y paja de Natá. Es de gran ayuda a nuestro campesino para cargar maíz, arroz, fríjoles y otros productos. El conjunto lo forman la enjalma que se utiliza como silla en el caballo, debajo va la esterilla de junco y a los lados los zurrones.

Aún en nuestras campiñas del interior el hombre se vale de instrumentos hechos por él mismo, que le ayudan a trabajar mejor la tierra.

NASA

Hecha de bejuco negrito para atrapar camarones en el río. Como carnada el hombre del campo le introduce un comején que los camarones entrar a comer, o coco rayado, y después no pueden salir.

SEMBRADORA

Es utilizada para sembrar arroz, maíz, fríjoles, entre otros granos. Nuestro agricultor se la amarra a la cintura para mayor eficiencia, allí echa los granos y a medía que va caminando por el surco los saca y los deposita en el hueco que hace con la punta de un palo, y como si fuera automático todo el hueco lo tapa cuando pasa caminando hacía el próximo agujero.

EL GARABATO

Es un complemento del machete, hecho de ramas de árbol, utilizado por nuestro campesino como ayuda para cortar la maleza, con esta herramienta aparta la maleza o hierva, lo que le facilita ver la base y así cortarla con su machete a ras de tierra.

CUCHILLAS PARA ARROZ

La superior es llamada "capacete" y a la inferior le dicen "pipa". Este instrumento se le pone nuestro agricultor en su palma de la mano, con una tiritas de cuero se las amarra a sus dedos, cosa que cada vez que agarra la espiga de arroz, con movimientos casi mecánicos , las dos filosas cuchillas cortan las espigas que van acumulando en su mano. Cuando su mano se llena, tiene lo que se conoce como una "manotada" de arroz, ésta es amarrada con corteza de tallo(planta de plátano) y se apilan creando una enorme pirámide de manotadas de arroz, en el jorón de su vivienda, teniendo el producto para alimentar a su familia durante todo el año, y vender el excedente.

EL COGEDOR

Es un instrumento hecho de hueso de venado; lo utiliza el campesino azuerense para seleccionar o descapullar al maíz , ya cuajado; se lo coloca con unas tiras de cuero que atado a su dedo índice, agarra la mazorca y con agilidad mueve el "cogedor" para apartar el capullo y ver con claridad si la mazorca está para cosechar.

AGUJAS PARA COSER

Estas agujas son confeccionadas actualmente de material PVC, anteriormente las hacían de hueso de vaca. Es utilizada con mucha destreza en la confección y reparación de atarrayas y trasmallos. Estas herramientas son creatividad de pescadores artesanales del interior.

Estas son algunas de las tantas herramientas que ha utilizado y continua utilizando el campesino azuerense para hacer más fácil y rápido sus labores domesticas. Por motivo de espacio es imposible mostrarlas todas, pero quizás en una próxima entrega podremos mostrarles más de estas maravillas que han sido suplantadas por técnicas modernas, pero que no pierden ni perderán su esencia , y que nuestro hombre del campo se niega a arrojarlas en el tinaco del olvido, porque sabe que le fueron, y seguirán siéndoles muy útiles.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados