SUCESOS


Nicas utilizaron a Panamá para actividades ilícitas

linea
Agencias internacionales

La industria de bienes raíces de Estados Unidos, que le ha dicho al Departamento de Justicia de EE.UU. que no se justifican regulaciones antilavado de dinero para sus millones de miembros porque el lavado rara vez ocurre en sus negocios, debería enviar un observador a Key Biscayne, Florida, para examinar las transacciones que involucran a un condominio en Ocean Tower II. Si prefieren no viajar deberían leer el caso federal pendiente United States of America vs. Condominium Unit 908.

Una investigación exclusiva de Lavadodinero.com muestra que en noviembre de 2001, Byron Jerez, ex director general de ingresos de Nicaragua, compró un condominio de cinco dormitorios y cuatro baños con vista al mar por US$2,7 millones en efectivo. Para pagar por la ostentosa unidad se giraron US$2,3 millones de una cuenta bancaria en Panamá controlada por Jerez a una cuenta de registro en el banco Terrabank, de Miami, que controlaba un abogado. Se cree que el abogado, que no se menciona en los documentos del gobierno, es David R. Berley, que no quiso comentar más allá de los datos que se han hecho público.

El resto del dinero para la compra provino de una de las corporaciones panameñas controladas por Jerez, Cyborg Holdings, S.A., que fue depositado en una cuenta corporativa también en Terrabank a nombre de 908 Ocean Tower II, Inc., según documentos del gobierno. El abogado David. R. Berley formó la corporación que posee la Unidad 908.

El gobierno de Estados Unidos ha incautado la Unidad 908 y busca confiscarla, alegando que Jerez robó millones de dólares de dinero de los impuestos de Nicaragua, un país cuyos ciudadanos cuentan con un ingreso anual per cápita de menos de US$500.

Jerez es considerado un PEP extranjero (polítically exposed person, algo así como líder político). Este término, que fue acuñado por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en París, ha cobrado fuerza en la lucha global contra el lavado de dinero y la corrupción en los últimos años.

Jerez no es el único PEP nicaragüense que aparece en el radar de la Agencia de Inmigración y Aduanas de EE.UU. (ICE por sus siglas in inglés). ICE ha lanzado un Task Force piloto en Miami que se enfocará exclusivamente en la profunda corrupción pública que afecta a todos y cada uno de los países latinoamericanos. El Task Force ya ha apuntado su artillería a seis países de Latinoamérica, entre los que se incluyen Nicaragua y República Dominicana.

Una investigación de ICE también llevó a la incautación de 8 certificados de depósito de un total de más de US$804.000 que pertenecían a los hijos del ex presidente nicaragüense Arnoldo Alemán. En algunos documentos de la corte, EE.UU. alega que los certificados de depósitos fueron comprados con dinero de la corrupción de Alemán. EE.UU. primero incautó dos certificados de depósito y luego encontró otros seis. Todos los certificados de depósitos fueron comprados y se mantuvieron en el mismo Terrabank en Miami.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados