La policía mexicana allanó un "table dance" (club de alterne) y detuvo a 27 bailarinas y otras tres mujeres para investigarlas por tráfico de personas, informó la Secretaría de Gobernación (Interior).
Entre las bailarinas había 14 mujeres de nacionalidad checa, siete húngaras, tres argentinas, una inglesa, una italiana y una belga.
Todas ellas "quedaron a disposición el Instituto Nacional de Migración para la definición de su situación migratoria ya que no cuentan con autorización para realizar actividades lucrativas en México".
El operativo fue en la madrugada del sábado en un local de la Zona Rosa, un barrio de la capital mexicana frecuentemente visitado por turistas.
"Las otras tres extranjeras (de nacionalidad venezolana, brasileña y húngara) quedaron sujetas a investigación por parte de la Procuraduría General de la República, para determinar la posible existencia del delito de tráfico de personas y otros tipificados en la Ley General de Población", agregó Gobernación.
La Secretaría de Gobernación refirió que la acción forma parte del esfuerzo de las autoridades migratorias mexicanas para abatir la práctica de actividades que violan las disposiciones contenidas en la Ley General de Población.
Además, se enmarca en el convenio de colaboración en materia migratoria respecto de extranjeros que realizan actividades artísticas en territorio nacional.
TRATA DE BLANCAS
El caso de México es solo parte de un gran problema de trata de blancas en la región. Una poderosa industria que genera miles de millones de dólares anuales, tiene al sur de la Florida como la meca de una peregrinación impulsada por redes criminales internacionales: el tráfico de mujeres desde América Latina, con el propósito de destinarlas al trabajo sexual en EEUU.
Según estimados del Departamento de Estado, cada año ingresan a Estados Unidos unas 25,000 mujeres para trabajar como prostitutas, de las cuales unas 15,000 vienen de una docena de países latinoamericanos, en buena parte a través de Miami.
De acuerdo con expertos, México, Colombia y República Dominicana figuran entre los principales países-fuente de esta creciente inmigración, pero otras naciones como Venezuela, Perú, Ecuador, Bolivia y Argentina están incorporándose a los circuitos del tráfico como consecuencia de la fuerte crisis económica
''Definitivamente todas estas mujeres son empujadas a este peligroso estilo de vida por la falta de empleos y de oportunidades en sus países para ganarse la vida dignamente'', sostuvo Eduardo Gamarra, director del Centro para América Latina y el Caribe, de la Universidad Internacional de la Florida.
"La crisis económica en América Latina genera muchos problemas y el tráfico sexual es uno de ellos", afirmó el profesor Max Castro, experto en inmigración de la Universidad de Miami.
''El fenómeno sigue el patrón de las crisis. La crisis de Europa Oriental desató el arribo de mujeres de allá. Ahora están llegando de América Latina'', acotó Castro.
DATOS DE INTERES: TRAFICO SEXUAL
La inmigración sexual de Latinoamérica está tomando el lugar que antes ocuparon las prostitutas traidas desde Europa Oriental. El negocio es enormemente lucrativo. Una sola mujer puede generar hasta $120,000 en cuestion de 12 meses, y puede ser vendida repetidas veces a prostíbulos ilegales. |