EDITORIAL
Nace un nuevo periodismo
Cambiar para ser mejores ha sido la consigna del periodismo mundial desde que estuvo en pañales. El comienzo de la historia se registró en manuscritos hechos sobre papiros, pergaminos o papel, en los cuales egipcios, persas y griegos relataban lo que sucedía a su alrededor, dejando, de esta manera, una constancia material de los acontecimientos de diversas épocas.
A pesar de los ensayos, el periodismo como tal nace en Roma desde el momento en que se comenzaron a realizar comentarios, anales históricos y actas, en los que no sólo aparecen edictos sino también noticias de sociedad, sucesos y comentarios.
El primer periódico impreso se publicó en Alemania, en 1457, con el título de Nurenberg Zeitung. En 1493, circularon por Europa varias ediciones de una hoja titulada Descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón.
Con el nacimiento de la imprenta se desata el boom y aparecen nuevos periódicos hasta nuestros días, tal como lo hizo el tabloide Crítica que fue fundado por el Dr. Gilberto Arias el 10 de diciembre de 1958.
La metamorfosis del diario se inicia con éxito. Poco a poco se convierte en el de mayor circulación del país.
Hoy presenta a la nación la nueva fórmula del periodismo con una filosofía de trabajo integral que une esfuerzos de periodistas, fotógrafos, diseñadores e infografistas. Todos elementos encargados de construir la noticia que pertenece a nuestros miles de lectores.
Esta es nuestra nueva era. Salimos más dinámicos para seguir siendo líderes y para satisfacer las exigencias de nuestros lectores. El nuevo periodismo nace con la fórmula ganadora. Ahora su noticia tiene algo más y Crítica se lo brinda como lo ha hecho siempre.
PUNTO CRITICO |
 |
|