Lunes 25 de agosto de 2003

 

Otros Sitios de Interés

 



  ECONOMICAS


Transgénicos sin etiquetar

linea
Joyce Baloyes Lobo
Crítica en Línea

Imagen foto

Panamá no cuenta con una regulación de rotulación

La necesidad de un etiquetado que permita escoger entre productos convencionales y transgénicos, se hace inminente en nuestro país, ante la presencia de estos últimos en la dieta de muchos panameños.

Sin embargo, Panamá no cuenta con una regulación de rotulación, que exija a los proveedores identificar los alimentos con contenido de insumos transgénicos.

Aunque por Decreto Ejecutivo No. 137 del 29 de mayo de 2001, se creó la Comisión Nacional de Bioseguridad y Bioética, que se encargaría de lograr la aprobación de dos anteproyectos de ley que establecen regulaciones para el desarrollo de la actividad genética y la creación de un Código de Bioseguridad, no se han conocido resultados.

La comisión está integrada por al Ministerio de Salud, Comercio e Industrias, Desarrollo Agropecuario, IDIAP, ANAM, Instituto Conmemorativo Gorgas y otras organismos.

De acuerdo a una fuente del MIDA, la ley fue aprobada, sin embargo la comisión no ha sido intalada para darle implementación.

COMISION DESCONOCIDA

Por su parte, Pedro Acosta, representante de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de Panamá (UNCUREPA), explicó que la ley que crea la comisión, fue aprobada en menos de un mes con poca transparencia y sin participación de los organismos ligados directamente a los consumidores.

Dijo que es una comisión con muchas cabezas porque le da responsabilidad a un grupo considerable de organizaciones e instituciones.

Considera que se hizo para complacer a las transnacionales que producen transgénicos, que además promueven este tipo de leyes y comisiones que "trancan" el debate.

Cuestionó la poca participación de la sociedad civil y resaltó que "La ley debió ser una iniciativa del Organo Ejecutivo y no del Legislativo".

Acosta coincidió con Rigoberto De la Rosa, jefe del Departamento de Metrología de CLICAC, al señalar que desconocen qué está haciendo la Comisión de Bioseguridad, quién la está coordinando y los resultados.

CARENCEN DE ETIQUETADO

La realidad es que no podemos detener la ciencia y la tecnología, pero la guerra a nivel mundial es que sean etiquetados los alimentos genéticamente modificados.

Para UNCUREPA Y CLICAC, la mayor preocupación es la carencia de una norma que establezca la identificación de los trasngénicos.

Acosta y De La Rosa, sugirieron la creación de una reglamentación que obligue al etiquetado de productos transgénicos, independiente a la norma de etiquetado.

Las empresas que fabrican plaguicidas, semillas y medicamentos, producen transgénicos.

CAUSAS Y ANTECEDENTES: ¿QUE SON TRANSGENICOS?

Un alimento transgénico es aquel al que, por medio de una modificación genética, se le transfiere artificialmente, la información específica de un tipo de organismo a otros.

Por ejemplo, de un pez a un tomate, o de un químico a una planta de soya, pues si no lo sabe los que más se comercializan en nuestro país son los productos que contienen maíz y soya.

¿QUE PASA CON LOS TRANSGENICOS?

  • Los productos transgénicos provocan alergias o crisis graves en personas alérgicas.

  • Crean resistencia a determinados antibióticos.

  • Afectan el medio ambiente al hacer resistentes a las plantas a mayores dosis de herbicidas.

  • Posibilitan los riesgos de contaminación genética.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Busque sus vacaciones en Internet

Plazos de entrega en las reparaciones

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados