 |
El gerente general de ETESA, José Ignacio Quirós advirtió que el país requiere mucho más generación, después de Estí.  |
La creación de nuevas empresas de generación y distribución eléctrica bajo el control del Estado panameño, como alternativa para asegurar el suministro de energía y reducir las tarifas en todo el país, fue propuesto ayer por el gerente general de ETESA, José Ignacio Quirós.
Este señaló que el Estado debe tener herramientas para poder solventar la necesidad de generación en caso de que los esfuerzos a nivel privado no sean suficientes, aclarando que esto no violenta la seguridad jurídica de las empresas que actúan en el escenario de la energía eléctrica en Panamá.
"El Estado puede tener una empresa de generación eléctrica, puede tener una empresa de distribución eléctrica. En las reglas del juego así lo están", dijo Quirós en el programa de entrevistas "Enfoque", transmitido ayer por RPC Canal 4.
Según Quirós, la construcción de hidroeléctricas del Estado en sectores como Teribe-Changuinola y Bonji podrían servir de "contrapeso".
En la actualidad, el país dispone de 1,050 megawatts diarios, mientras que la demanda máxima puede alcanzar los 900 megawatts. Quirós indica que esta proporción de casi uno a uno debe ser aumentada por el lado de la generación, ya que si un generador fallara, habría dificultades de abastecimiento.
"El país requiere mucho más generación, después de Estí, que ya está pronto a entregar sus 120 megawatts, hay una posibilidad de Bonji que le falta nada más un financiamiento que parece que estuviera muy próximo, que son como unos 30 megawatts más, pero el país necesita 50 megawatts anuales", indicó. |