NACIONALES

DENUNCIA: EXTRANJEROS SE QUEDAN CON LA PLATA
Extranjeros se quedan con la plata

linea
Ginela C. Escala M.
Crítica en Línea

Imagen foto

Cada vez que una estrella internacional actúa por todo lo alto en el escenario nacional, muchas veces se dejan de percibir los impuestos al 100% de acuerdo a lo que dicta la ley, afectando directamente a los gremios que aglutinan a los músicos, cantantes y técnicos de sonido.

Mientras los artistas internacionales se ganan una millonada cada vez que se presentan en Panamá, los del patio se "comen un cable".

Y es aunque parezca inaudito, el cantante internacional junto al promotor del evento, son quienes se llevan el 78% entre el costo y la ganancia de la presentación, y lo demás, se reparte en partes: 17% para el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y el 5% distribuido entre los tres sindicatos de músicos y artistas, que no reciben como debe ser, por la jugada calculadora de un "doble contrato".

Cada vez que una estrella internacional actúa por todo lo alto en el escenario nacional, muchas veces se dejan de percibir los impuestos al 100% de acuerdo a lo que dicta la ley, afectando directamente a los gremios que aglutinan a los músicos, cantantes y técnicos de sonido.

Sí, esto lo corroboró el profesor Aurelio Paredes, presidente de la Unión Nacional de Artistas de Panamá (UNAP), quien dijo que la Ley 10 que protege a los artistas nacionales, otorgando un impuesto sobre la contratación de extranjeros, establece muy claramente que el extranjero debe pagar al Estado el 5% del costo de su presentación.

Paredes culpó directamente a los empresarios y promotores artísticos, que por ganarse al artista extranjero asumen el 5% y le dice al artista "no se preocupe yo asumo eso, estás libre de impuestos".

Los promotores violan abiertamente la ley, añade el entrevistado y de allí el surgimiento del "doble contrato", un documento amañado, muy hábilmente elaborado que establece que el cantante cobrará 7,000 balboas por actuación, sin embargo, para todos es conocido que no cobra menos de 20 mil balboas.

Como presidente de la UNAP, reiteró que se han quejado ante el Ministerio de Trabajo, pero nadie hace nada, no quiero pensar que hay componendas por detrás; sin embargo, si el representante del MEF no reclama, que es el mayor beneficiado con el porcentaje, entonces qué de nosotros los artistas.

"Pienso que esto se acabará en Panamá cuando las autoridades actúen con firmeza como en otros países, donde un cantante de fama internacional fue detenido en el aeropuerto, por no pagar los impuestos correspondientes al gobierno".

Como gremio sindical, explicó que mantienen una estrategia de contraataque a través de una página por internet, donde divulgamos la próxima presentación de la estrella que visitará el país, y lo que originalmente cobra. La cual ha dado resultado, porque hasta la han suspendido.

En cuanto a la alternabilidad en el espectáculo, al que tiene derecho el artista nacional, respondió que tampoco se cumplen.

Aurelio Paredes acotó, que en una de las últimas actividades musicales se promocionó un grupo, pero nadie se presentó. También es verdad que algunos artistas del patio se prestan para la trampa y a veces reciben B/.200.00

El presidente de la UNAP negó ser radical, más sin embargo, dejó abierta la posibilidad de que tendrá que ir a protestar al propio sitio donde se presente el próximo artista extranjero, a ver si las denuncias toman relevancia.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados