Seis plaguicidas catalogados por la Organización Mundial de la Salud como de alta y extrema peligrosidad, son utilizados actualmente en plantaciones panameñas.
De acuerdo con la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas en América Central (RAPAC), estos tóxicos forman parte de la lista de los 12 plaguicidas más peligrosos de América Central, y son responsables por 400 mil casos de envenenamiento anuales en la región.
Los plaguicidas de esta lista son conocidos comercialmente por los nombres Counter, Folidol, Etoprofos, Temik, Azodrin, Lannate, Monitor y Tamaron, Furadan, Endosulfan, Gramaxone, Lorsban, y Fosfina.
Mauricio Cermeño, Coordinador general de la RAPAC, hizo un llamado a las autoridades sanitarias del país para que prohiban el uso de estos químicos.
Cermeño indicó que existen alternativas naturales y no tóxicas para todos estos plaguicidas, pero que las autoridades centroamericanas no han realizados los cambios necesarios debido a mecanismos de corrupción demasiado fuertes asociados con las empresas que venden estos productos.
Asimismo, advirtió que estos consorcios intentan influenciar en las negociaciones de tratados de libre comercio mediante la unión aduanera para tratar de eliminar las diferentes prohibiciones de plaguicidas que existen en cada uno de los países latinoamericanos. |