seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Presidentes de El Salvador y Guatemala suscriben acuerdo para unificar sus aduanas fronterizas

linea
El Salvador
AP

Los presidentes de El Salvador, Francisco Flores y de Guatemala, Alfonso Portillo, suscribieron ayer aquí un memorando de entendimiento entre ambos países que permite la unificación y modernización de sus cuatro aduanas fronterizas.

El proyecto conjunto busca también agilizar el paso y potenciar la integración económica en la región y crea la comisión binacional El Salvador-Guatemala que buscará el beneficio de los pobladores de esas áreas compartidas, unos 203 kilómetros de línea fronteriza.

El acto oficial que se desarrolló entre La Hachadura y la localidad guatemalteca de Pedro de Alvarado, en la zona costera del Pacífico.

Flores y Portillo estaban acompañados por sus gabinetes.

La unión aduanera permitirá a ambos países, por primera vez en la historia actuar en forma conjunta en temas de materia arancelaria, de administración aduanera, registros sanitarios, armonización tributaria, comercio, servicio. Inversiones, política comercial, normativa comercial y libre comercio.

Asimismo permitirá que el flujo de personas y comercial entre ambos países se vuelva más ágil.

Según cifras del Banco Central de Reserva, en 1999 El Salvador exportó a Guatemala 272 millones de dólares que equivalen al 44% de las exportaciones salvadoreñas a Centroamérica, mientras que las importaciones de El Salvador fueron de 378,9 millones de dólares que corresponden al 43% del total de sus importaciones provenientes del área centroamericana.

El ministro de Economía, Miguel Lacayo explicó que tras un acuerdo entre ambos países, los distintos trámites aduanales se efectuarán en el edificio de la frontera La Hachadura, la que contará con personal guatemalteco y salvadoreño.

El proyecto conjunto pretende agilizar los trámites aduaneros, potenciar el desarrollo económico y social en la zona, y acelerar el proceso de integración económica en Centroamérica, indicó Lacayo.

La unión aduanera entrará en vigencia el 31 de diciembre del 2002.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Flores y Portillo estaban acompañados por sus gabinetes.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA