logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


CUARTILLAS
Propósitos

linea
Milciades A. Ortiz Jr. Milciades A. Ortiz Jr.
Colaborador

Uno de los propósitos de estos escritos es premiar al panameño honrado y trabajador. Por eso, cada vez que puedo, hablo bien de gente que se ha superado por el esfuerzo y el trabajo honrado. Y por eso también comento mal las actitudes de muchos panameños, que prefieren gastarse el dinero en tonterías, en lugar de mejorar sus condiciones de vida.

Comprendo que es fácil caer en los falsos valores sociales. Y no dejo sin culpa a cierta publicidad que estimula el consumo desenfrenado, incluso de cosas que no son necesarias para la vida. Es decir, de lujos que no pueden darse los pobres.

Por eso critico que un jardinero se gaste más de sesenta balboas en unas zapatillas de marca; y que una empleada doméstica se compre el mismo perfume caro de la patrona, para sentirse "igual a ella".

Pienso que el ahorro es la base para poder mejorar las condiciones de vida de los panameños pobres, aunque algunos digan que cómo se va ahorrar cuando no se tiene ni para comer.

He pensado que no es cierto algunos informes de expertos nacionales y extranjeros, sobre la enorme pobreza que hay en Panamá. Sostengo que esas cifras no reflejan la realidad de las fiestas de fines de semana, los millones gastados en juegos de azar, la plata que se va en lujos y cosas innecesarias, etc.

Ahora debo volver a dudar de los estudios y cifras. Por allí leí que en Panamá ochocientos mil panameños que viven en el campo, se encuentran muy pobres, casi pasando hambre. El dato indica que casi todos los doscientos cincuenta mil indígenas viven en "extrema pobreza" (no sabía que había tantos indios en Panamá. Dudo que estas cifras sean buenas).

Pues bien, cuando leí eso pensé en lo que decía mi padre: "La tierra es buena y siempre alimenta a quien la trabaja. Nadie se muere de hambre si trabaja la tierra".

¿Cómo es posible que miles de campesinos pasen hambre en el interior, donde las semillas de árboles frutales crecen casi solas?

Como periodista me gusta preguntar a otros, para tener más ideas de un asunto. Le pregunté a Inocente Martínez, jardinero de Coronado, por qué ocurría esto.

Dijo Inocente que lo que pasa es que los jóvenes ahora no quieren sembrar la tierra, y ya poca gente trabaja machete en mano su tierra. Es decir, que no se esfuerzan por sembrar, ni los jóvenes ni los viejos.

Claro, que es más fácil "cogerlo suave", en lugar de sudar la camiseta bajo el sol y la lluvia, cuidando un terreno que le dará la comida que tanto necesita ese campesino y su familia.

Creo que todo es cuestión de flojera, de querer "agarrar los mangos bajitos". Allí mismo en Coronado, los dueños de terrenos siembran como un "hobby", y Ud. viera las yucas que sacan, los plátanos, guineos, ñames y frutas que consiguen de esos terrenos pedregosos.

Siempre recuerdo que mi tío Vicente Lapadula (q.e.p.d.) en la casa paterna de Parque Lefevre, tenía gallinas y nunca faltaron los huevos, que son un excelente alimento. Y había carne para el sancocho. Mi papá era un campesino frustrado y tenía sembrado el terreno, donde se lograban abundantes cosechas.

Si esto se conseguía en terrenos llenos de piedras y mal atendidos, ¡imagínense Uds. lo que conseguiría un campesino trabajador en su parcela!

No quiero aceptar excusas para que haya campesinos muertos de hambre en Panamá. Algunos de esos hombres del campo los ve los fines de semana libando licor sin control, gastando el poco dinero que consiguen en sus trabajos.

Ese dinero sería mejor empleado en conseguir comida para alimentarse. Y ni mencionar la plata gastada en juegos de suerte. ¡Para eso sí hay plata, pero no para comprar alimentos y mejorar sus viviendas!

No puedo aceptar que alguien se muera de hambre en nuestros campos. Perdonen los expertos y estudiosos de estos asuntos.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

Escenas que ya no se repetirán de la prepotencia zoneíta

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, no respeto a mi familia

OPINIONES
Editorial
Temas de actualidad


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA