TEMAS DE ACTUALIDAD
"La inmigración ilegal, un buen negocio"

Carlos Christian Sánchez C.
Relacionista Internacional
El Paso, Texas. Un grupo de oficiales fronterizos estadounidenses revisan un camión que parece llevar únicamente vegetales y frutas. Al fondear el piso del vehículo, se encuentran que hay 12 personas escondidas, ciudadanos mexicanos que intentaban ingresar a la Unión Americana. En otro lado del mundo, un río es custodiado por lanchas rápidas y policias de migración. La Frontera Germano-Polaca es el lugar preferido para llegar ilegalmente a la Unión Europea. El poblado de Frankfurt del Oder es la denominada entrada al Paraíso económico para millares de ciudadanos de Polonia, Rumania, Rusia, el Cáucaso y hasta de la misma China Popular. Como si fuera poco, ahora Panamá se despierta con un nuevo caso de inmigración ilegal de ciudadanos asiáticos, que utilizaban a nuestro país como "Trampolín" hacia los Estados Unidos. En todos los hechos anteriores, es evidencia la explotación de la inocencia de los hombres y mujeres humildes que tratan de ubicarse en países con mejores oportunidades de empleo, para tener una vida más placentera. Empero, el negociado del tráfico ilegal de seres humanos hacia los países super desarrollados indica que existen estructuras fuertes que influyen dentro de algunos Estados, en sus políticas migratorias, y hasta sirven de "COYOTES", para transportar a los clientes al sitio deseado. La herencia colonial, de siglos de explotación de los recursos naturales, en regiones como Africa, Sudeste del Asia y la América Latina, obligan a millones de personas a recurrir a una constante migración interna y externa dentro y fuera de sus países. El hambre y el desempleo hacen que los campesinos se dirijan a las grandes urbes como Sao Paulo en Brasil; Shanghai en China Popular y México, D.F., lo que concentra una enorme aglomeración urbana insoportable, que luego se frustrará y enfocará su mirada a los mercados laborales de Norteamérica y Europa Occidental. Incluso los desastres naturales, las guerras civiles internas y las enfermedades obligan a los hombres para iniciar un peregrinaje a las tierras prometidas de la prosperidad y la tranquilidad. Finalmente podemos decir que las cifras expuestas por la Alta Comisaría de los Refugiados de la O.N.U. (que también incluye la inmigración humana ilegal), indican que hay 42 millones de inmigrantes ilegales en todo el mundo; 15 millones de refugiados y 6 millones de inmigrantes con status correcto. En hechos globales, -más de 50 millones de almas deambulan por la Tierra, buscando un futuro mejor.
|