Recomiendan explotar turismo marino y agrícola
en Chiriquí
Linda V. Quintero
Chiriquí · EPASA
DAVID, CHIRIQUI-
Earl Washington Vaz, director provincial del Instituto Panameño
de Turismo (IPAT), en la provincia de Chiriquí, indicó que
es necesario enfocar la vista del turismo en el agroturismo y el turismo
marino como alternativas del ecoturismo, puesto que son tendencias que pueden
resultar muy rentables.
Vaz hizo tales señalamientos durante el Primer Coloquio sobre
Desarrollo Turístico Chiriquí Oriente 2000, en donde además
aseguró que existen muchas personas que nunca han visto animales
marinos o el cultivo, siembra y cosecha del banano, plátano, café
o mango, y que dichas personas estarían dispuestas a pagar por ver
estos procesos agrícolas y marinos.
Manifestó que la nueva tendencia del IPAT es la concentración
en el turismo de calidad y de excelencia, dejando a un lado aquel turismo
masivo, lo que deja "en los turistas la imagen de Panamá de
no solamente (como) un país de atractivos naturales y culturales,
bellezas de flora y fauna, sino también de alta calidad de servicios".
Así mismo añadió el funcionario, declaró
que dentro de las facilidades de alojamiento con que cuenta Chiriquí,
existen 75 lugares de hospedaje, y de éstos, "sorprendentemente"
sólo dos están en el Oriente chiricano, los cuales son unas
cabañas en Horconcitos y una pensión en San Félix.
Vaz dijo que el IPAT estaba dispuesto a cooperar con la población
de Nancito, para ayudar a mejorar esa situación en el oriente chiricano.
Explicó también, que ya se encuentra en marcha el Programa
de Educación de Cultura Infantil, mismo que inició en David
y que ya ha capacitado a 486 niños, a 70 docentes, y que próximamente
se ejecutará en los distritos del Oriente chiricano.

|


|
Según se informó, la Organización de Estados Americanos
(OEA), a través de su Plan Maestro de Turismo, identificó
en Panamá más de mil 400 atractivos turísticos, de
los cuales 136 están ubicados en la provincia de Chiriquí,
entre recursos naturales y culturales. |

|