APLICARA LA LEY
ANAN no permitirá ampliación de fronteras agrícolas en Darién

Isabel Castro
Darién - EPASA

La Autoridad Nacional de Ambiente (ANAM) no permitirá la ampliación de las fronteras agrícolas en la provincia de Darién, y para ello hará uso de la Ley General del Ambiente, según manifestó César Best, director de la ANAM.

Best aseguró que Panamá ha asumido compromisos con organismos internacionales para preservar estos recursos boscosos del Darién, y esos acuerdos, según Best, deberán cumplirse y ANAN es la responsable de velar que todos aportemos nuestros recursos y evitar la apertura de otros frentes de colonización y la ampliación de los existentes.

"Panamá no debe ir ni puede seguir excusándose ante los organismos internacionales por los desastres forestales cada vez que ocurren, por eso se ha legislado y actualizado la Ley del Ambiente que creó a la ANAM", indicó el funcionario.

Por su parte, Ariel González, dirigente campesino de la región, aseguró que las regulaciones actuales no consideran los intereses de los pequeños productores agropecuarios y obedecen a los mandatos de las organizaciones ambientalistas internacionales.

González manifestó que a raíz de los últimos incendios forestales en Darién, "varias de esas organizaciones se dedican a vender la imagen de que lo campesinos somos los enemigos número uno de la naturaleza y forzaron al gobierno a firmar acuerdos que no contemplan los intereses de los darienitas".


 

 

 

 

 


 

Según esta entidad la extracción maderera se mantendrá como hasta ahora, es decir, de pequeños taladores y de concesionarios; se evitará que se establezcan "frentes de colonización" como anteriormente sucedió en la provincia.

 

PORTADA | NACIONALES | RELATOS | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICION DE HOY | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.