Pastrana: Colombia tiene una economía
postrada
Tegucigalpa
Reuters
En su primer discurso por
radio y televisión, que había generado una gran expectativa,
el presidente Andrés Pastrana dijo ayer a los colombianos que su
gobierno recibió una "economía postrada''.
El mandatario anunció que después de haber estudiado la
situación del país con su equipo ministerial, encontró
que Colombia tiene una economía en crisis y que sólo un "esfuerzo
conjunto y decidido podrá recuperar rápidamente'' al país.
El mandatario dijo que el estancamiento económico llevó
al país en los últimos tres años a registrar tasas
de crecimiento por debajo del tres por ciento anual.
La crisis económica que vive Colombia se desató en 1996
debido a un proceso recesivo, cuando el crecimiento económico fue
de 2 por ciento. La meta fijada para 1998 es de 4,5 por ciento, lo cual
según analistas no podrá lograrse.
Pastrana expresó que con esa tasa de crecimiento, el país
no podrá "mejorar el nivel de vida de los que tienen la fortuna
de estar empleados y tampoco se podrán crear nuevos puestos de trabajo''.
La tasa de desempleo en abril era del 14,5 por ciento, la más
alta de América Latina, mientras que la inflación promedio
es de 3 por ciento mensual.
Pastrana dijo que aprobó la reducción del gasto fiscal
en más de 700 millones de dólares para este año, lo
que se traduce en "un esfuerzo enorme para el estado''.
Advirtió que para lograr la reactivación de la economía
se necesita "tomar medidas llenas de coraje y fe'' y que el esfuerzo
y sacrificio de los colombianos debe ser grande durante los primeros meses
de su gobierno.
"En mi administración no habrá espacio para la corrupción,
y no será tolerada ni perdonada'', señaló el presidente.
Durante el gobierno del presidente Ernesto Samper (1994-1998) se presentaron
muchos escándalos de corrupción administrativa que son investigados
por las autoridades.

|