seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

nacionales





Panamá está "dispuesta" a conversar con EEUU sobre lucha antidrogas

linea
Redacción
Crítica en Línea

El nuevo gobierno panameño de la presidenta electa Mireya Moscoso, quien asumirá el poder el próximo primero de setiembre, está "dipuesto" a conversar con Estados Unidos sobre la lucha contra el narcotráfico, pero sin bases militares, informó ayer jueves una fuente oficial.

"La posición del gobierno (electo) es que no se van a negociar bases militares con Estados Unidos. Fuera de eso estamos dispuestos a conversar sobre temas de interés para Panamá y la región en la lucha contra el narcotráfico", aseguró a la AFP el ministro designado de Relaciones Exteriores, José Miguel Alemán.

Alemán dijo que el nuevo gobierno quiere que se cumplan "a cabalidad" los tratados Torrijos-Carter (1977) que establecen la salida de todas las tropas estadounidenses y el traspaso del Canal de Panamá al finalizar el próximo 31 de diciembre.

Dijo además que Panamá mantendrá con el gobierno de Estados Unidos "una relación especial" porque ambos países tienen una historia de relaciones estrechas "y entendemos la importancia de Estados Unidos como primera potencia y lo beneficioso de unas buenas relaciones".

Alemán recordó que, en materia de narcotráfico, Estados Unidos mantiene acuerdos de uso de pistas aéreas con Ecuador, Curazao y Aruba y, actualmente, negocia ese acuerdo con Costa Rica.

El gobierno del saliente presidente panameño Ernesto Pérez y la administración del presidente estadounidense Bill Clinton negociaron el año pasado la instalación de un Centro Multilateral Antidrogas (CMA), que sería un ente civil, pero con un componente militar en las riberas de la vía interoceánica.

Sin embargo, las pláticas fracasaron porque Panamá rechazó lo que consideró una "base militar disfrazada".

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Sin embargo, las pláticas fracasaron porque Panamá rechazó lo que consideró una "base militar disfrazada".

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA