logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

relatos

 Viernes 13 de agosto de 1999


Facilitan piratería de discos compactos

linea
Tomado del diario El Tiempo
Crítica en Línea

El MP3 y los quemadores de discos compactos están cambiando por completo el panorama de la industria musical. Ahora es posible hacer un disco al gusto y comercialmente imposible. Las compañías se preparan para enfrentar esta tormenta tecnológica. La deliciosa anarquía que reina en Internet está a punto de sacudir en sus mismas entrañas a la industria musical, una silenciosa -aunque también se podría hablar de ruidosa- revolución avanza sigilosamente por el complejo mundo de la red.

El desarrollo de tecnologías como el MP3, formato que permite a los usuarios de Internet copiar música con la misma calidad de un disco compacto, y la introducción de los quemadores de discos compactos, que son la versión moderna de las grabadoras de doble casete, puso al alcance de las nuevas generaciones la posibilidad de hacer discos a la medida. O sea, como se hacía hace unos 15 años con los ahora anticuados casetes de 60 minutos: poner una canción de Niche, otra de Guayacán, una balada de Chicago, algo de Led Zeppelin, lo que sea, todo depende del cliente.

La idea resulta atractiva para el público, pues puede hacer discos que resultan comercialmente imposibles por aquellas cosas del negocio de la música. Por ejemplo, en Sanandresito es posible encontrar discos piratas bajo el título: Lo mejor de los Fernández, con canciones de Vicente, Alejandro y Pedrito. El problema es que Vicente y Alejandro trabajan para los Sony Music y Pedrito para la Universal, lo cual hace imposible la existencia oficial de este disco. Otro de esos discos imposibles es uno de grandes éxitos de Metallica, una recopilación que todavía no ha pasado por la cabeza de los llamados reyes del metal. Las casas de discos son conscientes del fenómeno, pues no solo les cuesta mucho dinero, por aquello de la piratería, sino que en términos reales las están obligando a reinventarse como compañías, saben que es imposible detener el fenómeno, la tecnología se impone por sus bajos costos y por las ventajas que ofrece.

Diana Rodríguez, gerente de producto anglo de la multinacional Universal en Colombia dice: "Eso ha sido un miedo creciente desde hace un año. Desafortunadamente es un desarrollo tecnológico que no podemos detener. En menos de una década, de pronto algo más, el negocio de la música va a estar más en el campo editorial, el cobro de derechos de autor, de intérprete y de reproducción".

De hecho, hace algunas semanas, Universal, la mayor compañía discográfica del mundo, anunció que estaba trabajando en un proyecto para vender su música a través de Internet. Esta compañía, filial de Seagram, unió esfuerzos con Intertrus Technologies Corporation para crear programas que permitan la venta de grabaciones musicales a través del espacio cibernético. El propósito es tener esta tecnología lista para la Navidad y aprovechar la temporada.

Pero no es el único esfuerzo en ese sentido, el año pasado las compañías de música y tecnología lanzaron la Iniciativa de Música Digital Segura (Secure Digital Music Initiative, SDMI), con el objetivo de alentar a las empresas a trabajar unidas para establecer normas que conviertan la música online en una realidad de mercado de masas. Los grandes se unen. Los artistas también son conscientes de que antes que luchar contra la tecnología, lo mejor es utilizarla a favor: Alanis Morissette y Tori Amos podrán escucharse por Internet en una gira de conciertos patrocinada por la empresa MP3.Com., que toma su nombre de la tecnología de marras.

Sin embargo, estos genios de los computadores, les cerraron el paso a los piratas de turno y utilizarán una tecnología que permite al usuario escuchar el concierto, pero no grabarlo. Este espacio electrónico tendrá un enlace con la supertienda Best Buy, que copatrocina la gira y venderá los compactos correspondientes por correo.

Otros de los grandes que entraron en la onda de la venta por Internet son los Public Enemy, el grupo de rap que hizo famosa la canción Fight the Power. El grupo, para garantizar su independencia musical, decidió su nuevo disco There's a Poison Goin On a través del sitio Atomic Pop de música en la Web (http:<\<>atomicpop.com). Los miembros de la banda dicen que son los primeros artistas importantes que ofrecen un disco completo para bajar. Los discos de Public Enemy salen costando apenas 8 dólares, casi la mitad de lo que cuesta un disco compacto en el comercio.

Entre tanto, grupos como los Beastie Boys, la banda alternativa Red Hot Chili Peppers y los roqueros Def Leppard también anunciaron que pondrían su música on line, sólo que ofrecen apenas unas cuantas canciones o música que sólo se pueden escuchar mientras se está conectado a Internet.

Aunque poco a poco el gran establecimiento de la música se está plegando a las reglas de estos anarquistas de la tecnología, por ahora los más beneficiados son las bandas de rock novatas o sin respaldo multinacional. Mp3.com, les ofrece la posibilidad de que sus trabajos se vendan en todo el mundo y quien quita, que con el tiempo se vuelvan un gran éxito internacional.

A los que piensan que esto es un asunto de fantasía o que faltan varios para que los colombianos disfrutemos de estos adelantos, hay que decirles que Internet cambió la velocidad de la actualización tecnológica.

 

 

 

linea

volver arriba


A los que piensan que esto es un asunto de fantasía o que faltan varios para que los colombianos disfrutemos de estos adelantos, hay que decirles que Internet cambió la velocidad de la actualización tecnológica.

linea

 

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA