seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Dictarán sentencia contra militares por masacre

linea
Guatemala
AFP

El presidente del tribunal de sentencia de Cobán, Héctor Gálvez, informó ayer, que dará a conocer el fallo contra 25 militares guatemaltecos acusados de haber asesinado en octubre de 1985 a 11 indígenas.

Tras clausurar ayer el debate oral que abarcó 108 audiencias, Galvez dijo que los tres jueces que integran el tribunal de Cobán, 213 km al norte de la capital, se retiraran "a deliberar en secreto", sobre la resolución que emitirán en el denominado caso Xamán. En la audiencia declararon los últimos cuatro soldados de un grupo de 25, que están acusados de masacrar el 5 de octubre de 1985 a 11 indígenas, incluidos 2 niños que habían regresado de México donde permanecieron refugiados por la guerra de este país.

Los cuatro militares coincidieron que "no tenemos nada que agregar y sólo pedimos que nos den nuestra libertad".

Los otros 20 y el subteniente Antonio Lacan Chaclan habían dado su testimonio el miércoles, ocasión en la que también se declararon inocentes del cargo de ejecución extrajudical por el que son juzgados y demandaron que se les conceda libertad. Por su parte, el fiscal del caso, Alejandro Muñoz pidió durante la etapa de conclusiones la pena de muerte contra los 25 militares "porque durante el debate quedó debidamente demostrada su culpabilidad" por el caso que se les juzga.

El fiscal pidió que sean sentenciados por el delito de ejecución extrajudicial.

Entre tanto, uno de los defensores de los militares, Julio Guerra, pidió al tribunal que como máximo castigo les fuera impuesta la pena de dos años de cárcel y explicó que los acusados "en ningún momento llegaron al lugar de las masacre con la intención de asesinar" a los indígenas.

"Los integrantes de la patrulla militar fueron obligados a ingresar a la comunidad por lo retornados, quienes luego los atacaron e intentaron agredir. Como resultado, los soldados se defendieron y dispararon sus armas con el lamentable resultado conocido", sostuvo Guerra.

Según el abogado defensor, los militares deben ser acusados de "asesinato en estado de emoción".

Además, los defensores coincidieron que durante el debate sólo quedó demostrado que solamente fueron disparados 11 de los 25 fusiles que portaban los acusados.

Durante la última audiencia hubo un reducido público y fue notoria la ausencia de más de un centenar de familiares y amigos de los acusados que el pasado miércoles habían abarrotado las instalaciones de la sala de debates.

Por el contrario, la seguridad fue incrementada con una treintena de agentes de Policía Nacional Civil.

Los 25 soldados permanecen en prisión desde hace tres años y nueve meses y aún pertenecen a las fuerzas armadas hasta que se determine su culpabilidad o inocencia en el proceso, comentó un vocero del ejército.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Los 25 soldados permanecen en prisión desde hace tres años y nueve meses y aún pertenecen a las fuerzas armadas hasta que se determine su culpabilidad o inocencia en el proceso, comentó un vocero del ejército.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA