FAMILIA
Con la participación de jóvenes de Centroamérica y el Caribe de la Juventud Rural

Redacción
Crítica en Línea
Con una resolución para apoyar la discusión en los países del continente de la Carta Iberoamericana de los Derechos de la Juventud, culminó en la ciudad capital el Encuentro Regional de la Juventud Rural donde unos 30 jóvenes de diez países de Centroamérica y el Caribe analizaron por dos días las perspectivas que les depara el futuro inmediato. En este encuentro que culminó sus jornadas de trabajo en un hotel de la localidad, los jóvenes provenientes del ámbito rural de sus países presentaron y discutieron junto a agencias internacionales de cooperación, una agenda de tareas por cumplir, así como una lista de acciones que se requieren para mejorar su medio ambiente y sus condiciones de vida. Leonor Calderón, ministra de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia dijo que este encuentro ha servido a los jóvenes para dar sus puntos de vista en el proceso de discusión de la Carta de los derechos de la juventud. Además consideró que la oportunidad ha sido propicia para que los jóvenes discutan sobre su realidad, sus problemas y coordinen acciones. No existe una planificación de la salud o programas para la prevención de la maternidad precoz, ni tampoco la cultura de denunciar los problemas del abuso de menores, son entre otros, los aspectos que definen la realidad rural de Costa Rica, dijo Hernán Solano, joven que participó por este país en el encuentro. Mientras tanto, Carmelina García Sierra de México, expresó que en la región indígena se ha agudizado la llegada de información y que estas barreras del lenguaje afectan a las comunidades e hizo un llamado a los gobiernos centrales y locales y organizaciones para trabajar en la solución de los problemas en las comunidades rurales.
|
|
Mientras tanto, Carmelina García Sierra de México, expresó que en la región indígena se ha agudizado la llegada de información y que estas barreras del lenguaje afectan a las comunidades e hizo un llamado a los gobiernos centrales y locales y organizaciones para trabajar en la solución de los problemas en las comunidades rurales.
 |