El pleno de la Asamblea nacional aprobó anoche en segundo debate el proyecto de ley que suspende parcialmente la ley N° 30 o "9 en 1", vinculados a los temas laborales, que forma parte del acuerdo de Changuinola con el que se puso fin a las confrontaciones violentas el pasado mes de julio.
Previo a la votación y en una movida legislativa poco ortodoxa, el pleno de la Asamblea Nacional se declaró en sesión permanente hasta aprobar en segundo debate dos proyectos de ley: el N° 179 que reforma parcialmente la ley N° 30 o "9 en 1" y el proyecto N° 182 que institucionaliza la beca universal.
La primera parte de la sesión permanente se cumplió anoche con la suspensión parcial de la ley N° 30. El vicepresidente Manuel Cohen convocó a los diputados para iniciar sesión a partir de la 10: 00 de la mañana.
Desde la semana pasada ambos proyectos de ley han sido rotados en el orden del día con el objetivo de agotar el tiempo de debate de ambas iniciativas y llegar a equiparar el tiempo de discusión, para lograr su aprobación
La idea es aprobar ambos proyectos en segundo y tercer debate de forma conjunta. Los diputados discuten la suspensión por 90 días de los artículos 12, 13 y 14 de la Ley N° 30, cuya aprobación provocó una huelga de los trabajadores de las bananeras en Changuinola, Bocas del Toro.
En el día de ayer se desarrolló la segunda sesión de la Mesa del Diálogo de la Ley N °30. Entre los acuerdos está pedirle al Ejecutivo que suspenda la campaña publicitaria del contenido de la ley, además de pedirle a la Ministra de Trabajo que detenga la ejecución de los puntos de la polémica ley, vinculados al tema laboral.
La ministra anunció esta semana la conformación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Panamá (CONATRAPA), que es una especie de organismo paralelo a CONATO.
Los participantes del diálogo, se requiere que el Ejecutivo envíe un mensaje que garantice un clima oportuno para el desarrollo de estas conversaciones.
Acordaron crear una Comisión de Alto Nivel para reunirse antes del lunes con el presidente Ricardo Martinelli o un alto representante del Ejecutivo para comunicar las decisiones.