jueves 12 de agosto de 2010 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

sport

contacto

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  EL MUNDO

BOLIVIA LAS PRINCIPALES CARRETERAS ESTAN CERRADAS
Potosí continúa paralizada por las protestas

La Paz | EFE

Una filial minera de la japonesa Sumitomo, la más importante del sector en Bolivia, paró sus operaciones debido a que campesinos que respaldan las protestas en la región andina de Potosí ocuparon una planta eléctrica, informó el Gobierno.

El ministro de Minería, José Pimentel, dijo en el Palacio presidencial que los campesinos del pueblo de Yura tomaron la planta de Punutuma que surte de energía a San Cristóbal, la filial de Sumitomo, que exporta a diario plata por un valor de $2 millones.

Se trata de medio millar de campesinos que han provocado que la empresa San Cristóbal suspenda por precaución sus operaciones ante la posibilidad de un corte de energía, según Pimentel.

Potosí es la principal región minera de Bolivia donde operan varias firmas trasnacionales, la mayor de ellas Sumitomo, cuya filial San Cristóbal hizo inversiones por $1, 400 millones para explotar la principal mina de plata a cielo abierto del país.

Potosí cumplió dos semanas de una huelga general y bloqueos de rutas que impiden el tránsito a Chile y Argentina, para exigir seis demandas: cinco referidas a proyectos para el desarrollo regional y una sobre sus límites con la región vecina de Oruro.

El conflicto, según informó la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Bolivia, "está causando graves y masivas violaciones de los derechos humanos".

"En particular, se han visto seriamente perjudicados el derecho a la libre movilización, a la salud, a la educación y los derechos económicos y sociales de los grupos más vulnerables", informó la ONU mediante un comunicado en el que también llama a los líderes potosinos y al Gobierno de Evo Morales a "flexibilizar" posiciones para el diálogo.

Los turistas extranjeros que estaban atrapados en el conflicto han ido saliendo poco a poco de la ciudad, trece de ellos el martes, aprovechando el viaje de una comitiva de dirigentes potosinos a la ciudad de Sucre, manifestó el cónsul francés Frederic Laurent.

Situación

02

Pacífico

En dos semanas de movilización sin derramamiento de sangre, el pueblo pacífico de Potosí de manera muy transparente está llevando a cabo este paro.

 


    TITULARES

Investigarán casos de lesa humanidad



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados