S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

sport

el mundo

contacto

sucesos

 

CRITICA
 

  EL MUNDO


Investigarán casos de lesa humanidad

Buenos Aires | EFE

La tragedia que sufrió Argentina durante la última dictadura militar dio paso a un proceso judicial para investigar los crímenes de lesa humanidad que la Corte Suprema de la Nación calificó como el "más importante del mundo" y llevarlo adelante "es una política de Estado".

Al presentar en Buenos Aires un balance sobre la tramitación en los últimos cuatro años de juicios por violaciones de los derechos humanos cometidas entre 1976 y 1983, el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, aseguró que la convicción de llevar adelante estos procesos es "una política de Estado".

"Ha sido una decisión de toda la sociedad. Y no hay marcha atrás porque es una idea que ha madurado, y no hay nada más poderoso que una idea a la que le llega su tiempo", afirmó Lorenzetti.

Según el informe, en los últimos cuatro años la Justicia argentina ha abierto más de 40 causas por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura que, según organizaciones humanitarias, dejó 30, 000 desaparecidos.

Entre 2006 y julio de 2010, los magistrados dictaron sentencia en 26 juicios, otros 11 se encuentran en plena etapa de debate oral y público, y siete, ya tienen fecha para el comienzo de las audiencias.

Entre los procesos en trámite destacan la "megacausa" que investiga los delitos de represión cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), la principal cárcel clandestina del régimen militar.




OTROS TITULARES

Investigarán casos de lesa humanidad

Potosí continúa paralizada por las protestas

 



 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados