La menopausia no es una enfermedad, sino un período de transición de la fase reproductiva a la fase no reproductiva, es el momento en que ocurre la última menstruación espontánea. En este período de transición la producción cíclica de hormonas por los ovarios va disminuyendo progresivamente, y los ciclos menstruales se van tornando irregulares hasta que cesan completamente. Además; surgen alteraciones físicas y psíquicas importantes que alteran la calidad de vida de la mujer y -por el contrario de lo que muchos creen-, son alteraciones que pueden ser prevenidas o tratadas. Por tanto, la menopausia es un fenómeno natural e inevitable cuyas consecuencias pueden ser prevenidas.
¿CUALES SON LOS SINTOMAS Y SIGNOS DE LA MENOPAUSIA?
Según personal del laboratorio Novartis, la pérdida de la función ovárica lleva a una deficiencia de hormonas, principalmente estradiol, lo que en muchas mujeres puede causar síntomas desagradables como:
Ondas de calor (bochornos) frecuentemente, pero no siempre, asociados a sudores intensos y palpitaciones.
Disminución del tamaño y firmeza de los senos.
Sudores nocturnos, haciendo que la mujer despierte varias veces durante la noche, perjudicando su sueño.
Irritabilidad, nerviosismo y depresión, muchas veces asociados a los problemas físicos de la menopausia y que pueden ser agravados por los problemas de la casa y del trabajo.
Alteraciones de los órganos sexuales como resequedad y prurito de la vagina, que pueden causar dolor y malestar durante la actividad sexual.
Aumento de la porosidad de los huesos (osteoporosis), llevando a una disminución de talla y deformidad de la columna.
También hay un mayor riesgo de los problemas del corazón (infarto, hipertensión).
¿CUAL ES EL TRATAMIENTO DE LA MENOPAUSIA?
El personal manifestó que el tratamiento consiste en la sustitución de las hormonas que los ovarios dejan de producir, la cual debe ser siempre orientada por el médico.
Las principales formas de tratamiento son:
Parches: sistemas adhesivos colocados sobre la piel (sistema transdérmico) que liberan continuamente pequeñas cantidades de estradiol, que es una hormona natural, o sea, la misma hormona que los ovarios producen.
Comprimidos por vía oral.
Inyecciones
Cremas vaginales
Pueden ser utilizados también medicamentos no hormonales (por ejemplo: los tranquilizantes) para el tratamiento de algunos síntomas de la menopausia. Sin embargo, estos medicamentos no tratan la causa del problema que es la falta de hormonas.
ES IMPORTANTE QUE CONSULTE SIEMPRE A SU MEDICO
La decisión final sobre el tratamiento de la menopausia debe ser siempre hecha por su médico, pues sólo él podrá evaluar los beneficios, las indicaciones y contraindicaciones de las varias formas de tratamientos disponibles. Por lo tanto, usted no debe iniciar un tratamiento con hormonas por la simple recomendación de una amiga o familiar.
RECOMENDACIONES:
Evite fumar e ingerir alcohol.
Beba abundante agua, principalmente después de hacer ejercicio físico.
Disminuya el consumo de sal.
Evite tomar mucho café. Haga una dieta rica en calcio, incluyendo alimentos como leche, queso, vegetales verdes.
Use ropas livianas.
Procure descansar en ambientes frescos y ventilados.
Evite los baños muy calientes.
Haga comidas livianas y frecuentes.
Procure hacer ejercicios pues ayuda a fortalecer los músculos y los huesos.
Consulte a su médico por lo menos 1 a 2 veces por año.
Las visitas al médico la pueden ayudar con la detención de otros problemas a tiempo.