El Ente Regulador de los Servicios Públicos no puede impedir el cierre y traslado de las oficinas de la empresa EDEMET en el distrito de Chame, al no existir en la legislación vigente y en los contratos de concesión, ninguna norma legal que permita revocar la decisión de la empresa, afirmó Pablo Vivar, funcionario de esta institución.
Según explicó el funcionario, el Ente Regulador sólo estaría facultado para vigilar que donde se ubiquen las nuevas oficinas de cobro por parte de la empresa, se brinde un servicio óptimo a la población.
Las declaraciones de Vivar surgen luego que los ediles del distrito de Chame advirtieran que adoptarían medidas de presión para evitar el traslado de las oficinas de cobro de la empresa EDEMET hacia un supermercado en el sector de Coronado, la remoción de las cuadrillas de mantenimiento, al igual que el corte del suministro de electricidad a los parques de todo el distrito.
Vivar explicó que el antiguo Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación (IRHE), al ser una institución del Estado, ubicó oficinas de atención al público en todo el país, sin embargo, al firmarse los contratos de concesión no se estipuló que estos centros de atención debían permanecer, por lo que la nueva empresa está optando por reducir costos, efectuando el cierre de algunas.
En cuanto a la suspención del fluido eléctrico a los parques Vivar, afirmó que el costo de la electricidad consumida por las luminarias se prorratea, distribuyéndose el pago entre todos los usuarios del área; a cambio la empresa está obligada a dar mantenimiento a las luminarias defectuosas.
Igual mecanismo se utiliza en el alumbrado de las vías. De acuerdo al artículo 93 de la Ley 6 que regula esta materia, el costo por el consumo de electricidad se cobrará en las tarifas al cliente en proporción a su consumo; es decir por cada B/. 10 que pague el usuario, unos B/.0.20 son para el pago del alumbrado público.
Aunado a ello, advierte Pablo Vivar, dentro del proyecto de descentralización de los municipios existe un artículo que establece la responsabilidad de los municipios en el pago de la iluminación de los parques y las vías públicas.
Sostiene además que para este distrito existe un programa de adecuación que permitirá dotar de electricidad a todas aquellas calles existentes, el cual se extenderá hasta el 2006 y que inició en el 2001. |