Quiero referirme en este artículo a un caso muy especial que se está dando en mi tierra natal. Provengo de un poblado ubicado en la zona norte de Penonomé y a pesar que tengo muchos años de residir en el área Este de la provincia de Panamá, veo con preocupación la forma como las autoridades proyectan llevar a cabo un programa de titulación de tierra, en el área donde se tiene planeado construir los lagos que ayudarán a abastecer de agua al canal interoceánico.
Yo considero que con este programa sólo se pretende despojar a los campesinos, que han vivido allí desde inicios de la República, de los derechos sobre estas tierras, comprendemos que para considerarse dueño del pedazo de tierra que ocupamos; donde quiera que estemos, necesitamos un título de propiedad extendido por la reforma agraria, pero considero que la forma como se proyecta realizar el programa no es el más adecuado. Los campesinos de área ya tienen temor, porque a finales de la década de los '70, el gobierno de entonces había diseñado un proyecto de autopista que iría desde Pajonal hasta el poblado de Cuipo, en la provincia de Colón y que atravesaría por el centro de muchas escuelas, viviendas y fincas, por lo cual muchos debería abandonar lo que con sacrificios habían levantado. ¿Quién les iba a pagar esos daños? Nunca se supo.
Esto no es falso, puesto que yo recorrí muchos kilómetros de la trocha que se había abierto para este propósito y recuerdo haber visto varias contraseñas de concreto en el mero centro de muchas viviendas.
¿Qué hubiera sido de estos campesinos si el proyecto se hubiera llevado a cabo? Afortunadamente el dinero desapareció en las manos de quienes lo manejaban y allí murió el sueño de la autopista. Ahora bien, la A.C.P. pretende imponer sus reglas desconociendo los derechos y sacrificios de mis hermanos campesinos, que siguen allí luchando para salir adelante por sus propios medios, sin tener que pedirle a ningún gobierno.
Si tomamos en cuenta la topografía de las tierras aledañas a las comunidades que serán inundadas con los lagos, podemos comprender que son pocas las posibilidades de desarrollo que les quedan a los campesinos del mañana.
Si para construir los corredores (Norte y Sur) se tomaron terrenos públicos y privados, que contaban con su debida documentación en el Registro Público y hasta la fecha no se le ha extendido su indemnización, ¿qué se espera con mis hermanos campesinos de Coclé del Norte? Sería bueno que las autoridades dieran una aclaración, de cómo se va a indemnizar a los campesinos, qué tipo de apoyo se les va a brindar y con qué condiciones. |