La Autoridad del Canal de Panamá se mostró ayer dispuesta a traspasar algunos terrenos y aguas territoriales bajo su custodia a la Autoridad de la Región Interoceánica, si es que el Estado considera que la ARI puede darles mejor uso.
En un comunicado publicado ayer, la ACP responde a una opinión emitida por la Procuradora de la Administración, Alma Montenegro de Fletcher, en la que recomienda el traspaso de parte de estos bienes a la ARI, y la verificación del mapa catastral de las aguas territoriales que pasaron a manos panameñas a raíz del cumplimiento de los Tratados Torrijos-Carter de 1977.
Esta opinión de Fletcher se produjo tras una consulta elevada por el Administrador de la ARI, Alfredo Arias.
"Con el transcurso de los años, se han identificado algunos bienes que no resultan necesarios para el funcionamiento del Canal, los cuales, a solicitud del gobierno nacional, fueron traspasados por conducto del Ministerio de Economía y Finanzas a la Nación panameña, que es la dueña de tales bienes", reconce la ACP.
"La Autoridad del Canal no encuentra ningún motivo de conflicto y considera que el uso final de los bienes devueltos a la nación podrá ser objeto de coordinación entre el gobierno central y la Autoridad de la Región Interoceánica, si se considera que la ARI puede darles un mejor uso en beneficio del desarrollo nacional", añade el comunicado.
El 29 de diciembre de 1999 se emitió el decreto ejecutivo No. 210, el cual traspasó a la ACP la propiedad de los bienes inmuebles necesarios para el funcionamiento de la vía interoceánica; en cumplimiento con la Ley Orgánica de la ACP. |