Las tres empresas precalificadas que concursaron ayer en el acto de licitación para la construcción de las autopistas de acceso al segundo puente sobre el Canal de Panamá presentaron ofertas muy superiores al precio oficial del gobierno, lo que obligará al Ministerio de Obras Públicas a tener que evaluar las exigencias económicas del proyecto.
No obstante, el Ministro de la cartera, Víctor Juliao, sostuvo que Constructora Urbana y URS Dames & Morre, consorcio que ofertó 43 millones 591 mil balboas para el tramo oeste y 55 millones 300 mil para el tramo este, está en mejor posición de adjudicarse el proyecto, cuyo precio oficial es de 33 millones 593 mil balboas para el tramo oeste y 41 millones para el este.
Las otras empresas que se presentaron fueron Ferrovial-Agroman, S.A./Cocige, que ofertó 72 millones 600 mil para el tramo oeste y 70 millones para el tramo este; y el Consorcio Centenario de Panamá, que sólo ofertó para el tramo oeste por 68 millones 900 mil balboas.
Estas tres empresas fueron las únicas de las 10 precalificadas que se presentaron al acto de licitación.
Las autopistas de acceso al segundo puente sumarán 22 kilómetros de largo (10 kms Oeste y 12 kms Este); serán de cuatro carriles con posibilidad de ampliación a seis, y en ellas se podrá manejar a un límite de velocidad de 120 kilómetros por hora.
Se comunicarán con la Autopista Arraiján-Chorrera, con la carretera Gaillard y la Carretera Borinquen, y además tendrá intercambios hacia la vía a Cerro Patacón y una extensión hacia la autopista Panamá-Colón.
Por su parte, al menos ocho empresas participaron en la segunda reunión realizada por la dirección regional del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en Chiriquí para la licitación de la carretera Interamericana en el tramo Guabalá - David.
Luis Fanovich, director regional del MOP, confirmó mediante un comunicado que entre las empresas participantes que aspiran al proyecto para la reposición de las losas están BAGATRAC.S.A, COPISA, SEMARCO, Grupo Fénix, entre otras.
Además, agregó que estas reuniones previas a la licitación son con el objetivo de que los contratistas se presenten al MOP para aclarar cualquier duda sobre el pliego de cargo, de manera que se pueda entender con transparencia lo que se requiere. Con estas reuniones se busca que los contratistas que hayan adquirido su pliego de cargos lo acepten sin restricciones. |