Cada día existen más escuelas de idiomas en el mundo. Lo importante es que elijas una escuela reconocida oficialmente. En Inglaterra es conveniente que el colegio esté reconocido por el British Council y sea miembro de la asociación ARELS. En EEUU deben tener la acreditación de la ACCET.
El alojamiento es muy importante. Puedes elegir entre habitación individual o compartida. También se puede elegir entre integrarse en un hogar o vivir en un residencia. La ventaja de vivir en familia es conocer la cultura y costumbres de un lugar. Especialmente indicado en EEUU donde las familias suelen ser muy agradables. Además se suele poder cambiar de familia si finalmente no te encuentras a gusto en la que te integraron en un primer momento.
Procura que al finalizar tu estancia te presenten a exámenes oficiales que certifiquen tu nivel de idiomas. Son interesantes los exámenes de Cambridge (First y Proficiency) TOEFL y ARELS en inglés. Para otros idiomas consulta que títulos reconocidos existen.
Lee la letra pequeña. No mires solo el precio. Mira y pregunta con exactitud que incluye el precio. El curso, el seguro, los libros, el viaje, las actividades extraescolares, las comidas,... Es importante porque si no te incluyen servicios en el destino (libros, excursiones, seguro,...) el precio puede subirte mucho aunque al principio pagues poco. Atención con las sorpresas.
Estudia como te conviene llevar el dinero. En billetes, cheques de viajero o Tarjeta de crédito. Llevar una tarjeta de crédito internacional puede sacarte de situaciones de apuro.
Hoy en día existe mucha oferta de cursos de idiomas en el extranjero. Antes de decidirte infórmate bien de todas cuanto puedas y lee muy bien sus condiciones. Puedes hacer una tabla comparando todas ellas para ver cual te conviene más. Ahorrarás dinero y elegirás mejor.
Si el billete de avión lo compras por tu cuenta date prisa. Las tarifas de estudiante se suelen acabar meses antes de la llegada del verano ya que son bastante más baratas que las tarifas normales. |