Anúnciese en Crítica en Línea


  MUNDO

PARA CONTRARESTAR CRISIS
Partidos políticos tienen esperanza en renuncia

linea
La Paz
EFE

Imagen foto

La renucia del presidente Hugo Banzer creo todo tipo de expectativas en el pueblo boliviano golpeado por la crisis que vive el país desde 1999.

Los partidos políticos de oposición y la organización de empresarios de Bolivia expresaron su esperanza de que la renuncia del presidente Hugo Banzer, anunciada para el próximo 6 de agosto, abra la posibilidad de aplicar un programa efectivo contra la crisis que vive este país desde 1999.

La confianza de los políticos y de los empresarios bolivianos se centra en la asunción de la Presidencia por Jorge Quiroga, el vicepresidente de la República, un joven tecnócrata que podría reconducir la marcha de la economía.

Bolivia ha visto disminuido su crecimiento económico, a pesar de la estabilidad financiera y disciplina fiscal, como efecto de la crisis asiática de 1997 y de las dificultades de la economía de Brasil en 1999.

La renuncia del mandatario boliviano fue comunicada el viernes por el ministro de Información, Manfredo Kempff, desde Estados Unidos, donde Banzer recibe tratamiento contra un cáncer en el pulmón y el hígado, que le obligó a dejar el cargo un año antes de la finalización de su periodo constitucional.

Tras escuchar el anuncio del portavoz gubernamental, el opositor Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) expresó que era "la mejor" decisión que pudo tomar el jefe de Estado, por la necesidad de un programa efectivo para enfrentar la deteriorada economía del país.

El MNR había criticado a la administración de Banzer su incapacidad para enfrentar la crisis en su inicio hace dos años, aunque después aceptó contribuir a la elaboración y aprobación de planes de urgencia para la recuperación de la economía.

Los otros partidos de la oposición en Bolivia, que también exigieron la retirada de Banzer al conocer su grave enfermedad, remarcaron que su ausencia del país estaba contribuyendo a la crisis social por su incapacidad de dar respuestas oportunas a las demandas de los diferentes sectores.

Las críticas al Gobierno surgieron el año pasado, cuando las organizaciones de campesinos y productores de coca convocaron a sucesivas huelgas y bloqueos de carreteras hasta arrancar de las autoridades compromisos que no se han cumplido.

Los agricultores demandan aspectos económicos básicos, como acceso a créditos y seguros para sus cosechas, pero sus pedidos se han ampliado a asuntos políticos que van desde la derogación de leyes hasta la reestructuración de los poderes del Estado.

El analista político Carlos Toranzo aseguró a EFE que Quiroga cubrirá "la sensación de vacío de poder" creada desde el pasado 1 de julio, cuando Banzer se ausentó del país.

Quiroga tiene ante sí el reto de aplicar, en el año que le resta de mandato, el Plan de Entendimiento para superar la crisis, suscrito el pasado mes de junio por las principales fuerzas políticas del país ante la Iglesia Católica, dijo este analista.

Los empresarios tienen la esperanza de que el gobierno al mando del nuevo presidente modifique el rumbo de la economía con el cambio de los responsables de la política financiera estatal, que había sido reclamado a Banzer sin éxito.

Mientras la expectativa de una mejoría de la estabilidad del país crece entre políticos y empresarios, los sindicalistas de la Central Obrera Boliviana temen que la situación no cambiará, porque creen que el futuro presidente encarna la misma ideología que gobernó el país en los últimos años.


 

volver arriba 

 


linea

NUESTROS ANUNCIANTES


| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados