logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


TEMAS DE ACTUALIDAD
La globalización exige flexibilidad en la producción

linea
Alfonso Zamora
Crítica en Línea

Mis cortas experiencias en una compañía frutera bananera estadounidense en el Atlántico costarricense me permitieron a un joven profesional, en la mitad de la década de los '70, conocer que la producción tiene que ser competitiva para lograr el éxito.

Y esto lo aprendí cuando trabajé en investigación agrícola, que el secreto de mantenerse en el mercado está en la capacidad de introducir o de renovar prácticas y labores culturales en la producción que den mejores rendimientos en racimos por cajas de bananos y que, a la vez, se pueda mantener un nivel de calidad tan alto como lo requiera EL CLIENTE.

Lo que da sentido a las convenciones colectivas es, principalmente, los ajustes sindicales que hay que hacer casualmente frente a la introducción de nuevas tecnologías en la manera de producir la fruta, especialmente cuando tus competidores no cesan de trabajar en ese sentido.

La globalización obliga a los países a tener una concertación entre gobierno, trabajadores y empresa, pero pareciera que esto ocurre nada más en otros sectores productivos del país y las empresas agroindustriales o exportadoras en Panamá pareciera que no cuentan con esta misma suerte.

Desde hace algunos meses vengo escuchando los grandes problemas en la región bananera de Puerto Armuelles, por la negativa del dirigente José Morris de negociar la colocación de una almohadilla o foam entre los dedos del banano y el uso más productivo de la cuadrilla de trabajo.

En la Cooperativa Bananera (COOBANA) de Bocas del Toro sí se está iniciando la aplicación del proceso del corte de fruta por cuadrillas de dos trabajadores y la colocación del foam, dando un mayor rendimiento y más productividad del racimo por caja.

Mientras que la no colocación del foam produce roces por la flor del dedo del banano sobre la próxima hilera, creando desarrollo anticipado en la maduración y el desecho de una mayor producción. Los costarricenses la manejan en esa forma en el sistema de dos hombres que cortan la fruta caminando una menor cantidad de terreno con una mayor eficacia.

Los resultados de esta flexibilidad de los trabajadores de Costa Rica y sus organizaciones gremiales ha permitido que ellos hayan alcanzado la cantidad de 120,000.000 de cajas de bananos para la exportación, mientras que Panamá apenas si alcanza 35,000,000 de cajas para la exportación.

El secreto de esto es que la producción costarricense no cuenta con los obstáculos que representa una dirigencia sindical con 30 años de atraso. Muchas veces la pasividad mostrada por las autoridades laborales en relación a la manera en que estamos desarrollando esta actividad de las más importantes en el ingreso de divisas para el país, ha permitido el triunfo de la ineficiencia.

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

El Dr. Arnulfo Arias toma posesión en el Estadio Olímpico de Panamá

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, no apoyo grupo de consumidores

OPINIONES
Editorial
Abracadabra


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA