logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

relatos

 Jueves 29 de julio de 1999


What? How? Why? When?: Gooooood!!

linea
Redacción
Crítica en Línea

El YMCA (quien se preocupa por la pronunciación debe decir "uai, em, ci, ei") está en el mismo edificio de siempre, en Balboa. Es un vetusto inmueble que data de mitad de siglo, cuyo recibidor está dominado ahora por las oficinas de dos grandes compañías de seguro. Sigue ahí la vieja caseta telefónica, pero con el nuevo aparato de Cable & Wireless. Hay un salón de belleza, una agencia de viajes, una empresa que cuida la grama de los clubes de golf y una tienda de puros con todos los adminículos que acompañan el hábito de fumar.

En la parte posterior, donde estaba el plácido gimnasio, está ubicado el mercado de artesanías con aquellos colorines y productos venidos de la América india. El antiguo anfiteatro sigue allí, con sus baldosas desteñidas y el escenario triste, en cuyo fondo se ve un telón naranja subido. La piscina ya no es piscina, es playa...pero de estacionamientos.

Todo eso, que antes era YMCA de un extremo a otro, tiene otro dueño. Sin embargo, los voluntarios y maestros de inglés están ahí aún. Han vuelto para quedarse y siguen ofreciendo los mismos servicios.

Hace unos años vendieron el edificio y se habían ido para Río Abajo cuando empezó la reversión por los tratados. Cambiaron hasta su logo, que además de YMCA tenía incluidas tres letras, "a, c y j", iniciales de Asociación Cristiana de Jóvenes (el mismo nombre del inglés pero en traducción castiza), y la gente los empezó a confundir con alguna organización evangélica. Se llegó a pensar que el "uai", como se le dice por el sonido de la primera inicial en inglés, se había ido del país con el primer contingente de soldados que salieron. Pero no, aquí está.

ACTIVIDADES

Según Juan Pérez, coordinador de la escuela de inglés, además del voluntariado (24 jóvenes de entre 15 y 27 años, quienes se reúnen semanalmente durante todo el año para descubrirse y ser mejores hombres y mujeres, dando de su tiempo a los demás y capacitándose), el YMCA es famoso por su curso de inglés. Cada nivel cuesta cien dólares, lo que lo hace el más barato en el mercado, y son más de 52 horas por nivel, con trayectoria de calidad por su respaldo en los planes de la Universidad de Cambridge, Estados Unidos, que hace énfasis en el sonido y clases con videos. Además, el Ministerio de Educación acepta los certificados que acepta la institución.

Explicó Lourdes Alvarez, administradora del YMCA, el dinero que se recauda con los cursos de inglés sirve para el servicio comunitario, como el campamento para niños, cuyas estructuras datan de la segunda guerra mundial y requiere ser rehabilitado (ya están haciendo los planos). Cuando una de las manzanas del corregimiento de Santa Ana fue consumida por el fuego recientemente, los jóvenes y asociados del YMCA se organizaron y brindaron apoyo material y humano a los damnificados.

Los socios mandaron sus aportes, y los muchachos voluntarios se encargaron de distribuir la ropa, empacarla de acuerdo a la nomenclatura que ellos habían puesto y de entregarlas.

Alvarez explicó que, además, y dado que en la organización se maneja muy bien la recreación dirigida, a los cientos de niños que pasaron ese mal rato y que fueron hacinados en los albergues, se les ofreció una tarde de sábado, con juegos y meriendas que nunca olvidarán.

Todo esto estuvo a cargo de los voluntarios que han sido formados para servir a la comunidad.

Uriel Juncá es un panameño especialista en recreación dirigida (es capaz él solo de organizar y hacer que 100 niños se diviertan al mismo tiempo). El es el encargado de las actividades en los campamentos y de formar a los voluntarios en esta área.

ASOCIADOS

El YMCA tiene un grupo de socios básicos. Para ser socio hay que aportar anualmente 60 balboas (cinco dólares mensuales), y participar de las actividades de beneficencia y de formación a los jóvenes. El socio básico debe estar disponible para apoyar a la red en el área donde está capacitado: abogacía, medicina, arquitectura, periodismo, mecánica, etc.

Actualmente son 46 socios, entre quienes están los más disímiles personajes de la política, la economía nacional y de la sociedad civil.

El "uai", que tiene uno de los más entrenados equipos de ping pong en el país, está abriendo sus puertas para que los jóvenes ingresen a sus filas. Quienes quieran nuevas experiencias, o deseen contribuir para acabar con las carencias de la sociedad, o estén interesados en los cursos de inglés, pueden llamar al 211-0663.

 

 

 

linea

volver arriba


Los soldados gringos se van, pero los cursos de inglés del YMCA, y todo lo demás de esta organización cívica, se queda...Pero hacen falta patrocinadores y voluntarios para seguir adelante

linea

 

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA